
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Luego de los ensayos intensivos de la Delegación Oficial en Choele Choel, partieron los más de 100 artistas rumbo a Cosquín para presentarse este sábado 28 de enero a partir de las 22 en la 63ª edición del Festival Nacional de Folklore.
Provinciales27/01/2023
Con la organización de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro, la delegación oficial está compuesta por bailarines, bailarinas, músicos y músicas de diferentes localidades de la provincia y un ensamble mixto de la Filarmónica de Río Negro. Este sábado 28 de enero cumplen nuevamente el sueño de participar en el festival de folklore más grande del país.
Después de dos días de ensayos dobles, la delegación tuvo su tradicional cena de despedida con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, el intendente de Choele Choel, Diego Ramello y el secretario general, José María Apud.
En la ocasión Avalos felicitó a la delegación y expresó que “este sábado van a vivir una experiencia inolvidable, es el cierre de un camino que recorrieron todos estos meses de preparación, ensayos, capacitaciones” y agregó que “en Cosquín van a cumplir sus sueños, a mostrar el trabajo que realizamos en Río Negro, la calidad de bailarines y músicos de nuestra cultura”.
La presentación de la delegación se enmarca en “Postales de Provincia”, donde dejará plasmada la identidad rionegrina en el mítico escenario cordobés. El primer bloque estará conformado por el himno provincial y “El trampeao” (gato) y “El Curandero” (gato). El segundo estará integrado por las zambas “Caminos de Río Negro” y “Orgullo Rionegrino” para finalizar con malambo rionegrino. Por último, el tercer bloque tendrá en su repertorio al “Chamamé del rincón” y al “Chamamé Peuma Che”. Este último será ejecutado por el ensamble mixto de la Filarmónica de Río Negro, quien se presentará por primera vez en la plaza Próspero Molina.
Durante las nueve lunas el Mercado Artesanal de Río Negro promocionará productos de artesanos y artesanas de la provincia en la globa de las provincias.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, le da continuidad así a la difusión y fortalecimiento de la identidad rionegrina.
DELEGACIÓN OFICIAL
Bailarinas
Anna Lucía Jasmin Serafini (General Godoy)
Camila Martin (General Godoy)
Carolina Cáceres (General Roca)
Evelyn Carrizo (Chichinales)
Victoria Montiel (General Roca)
Malen Uribe (Bariloche)
Agustina Puñalef (Bariloche)
Bibiana Ruocco (Bariloche)
Fabiana Díaz (Bariloche)
María Celeste Poggi (Las Grutas)
Oriana Gatian (San Antonio Oeste)
Rocío Machuca (Viedma)
Mabel Cuevas (Maquinchao)
María Nahuelanca (General Roca)
Ana Salas (General Roca)
Mariela Huenuqueo (Fernández Oro)
Soledad García (General Roca)
Agustina Luna (Cipolletti)
Victoria Jara (Cipolletti)
Mariana Valenzuela (Catriel)
Alen Krzyslowski (Bariloche)
Natalí Fernandez (General Roca)
Yanina Nova (General Roca)
Cristina Jara Vargas (General Roca)
Bailarines
Luis Forquera (General Roca)
Alejo Rosas (Villa Regina)
Gustavo Gaminao (San Carlos de Bariloche)
Lautaro Benegas (Viedma)
Carlos Vila (Viedma)
Carlos Calderón (Viedma)
Sergio Villegas (Ingeniero Huergo)
Sebastián Bahamondes (Sierra Colorada)
Miguel Tranaman (Maquinchao)
Franco San Martín (General Godoy)
Ariel Villarroel (Allen)
Dilan Llanquileo (General Godoy)
Cesar Leal (Villa Regina)
Gastón Gonzalez (Ingeniero Huergo)
Gastón Gigena (Ingeniero Huergo)
Esteban Llanquileo (General Godoy)
Dilan Rodríguez (Bariloche)
Jonathan Rodríguez (Bariloche)
Ramiro Saldivia (Bariloche)
Ignacio Painefil (Bariloche)
Patricio Cáceres (Villa Regina)
Lautaro Ortega (Pilcaniyeu)
Roque Huircain (Bariloche)
Marcos Benavides (Cipolletti)
Cantantes/Músicos
Juan Pablo Castillo (Catriel)
Juan Muñoz (Villa Regina)
Malén Marileo (Villa Regina)
Ricardo Fleitas (Alta Barda)
Camila Pugni (General Roca)
Jonathan Ceballes (General Roca)
Ensamble mixto Filarmónica de Río Negro
Directora general: Florencia Díaz
Director Musical: Jonathan Ceballes
Director Filarmónica de Río Negro: Martín Fraile
Coreógrafos: Nahuel Huenchucal, Sergio Nova y Elisa Martínez

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.