Salud brinda recomendaciones para prevenir la Salmonelosis

En esta época es normal que aparezcan casos de Salmonelosis, por eso desde el Ministerio de Salud se recuerda a la población las principales medidas de prevención.

Provinciales01/02/2023
IMG-20230201-WA0010

Esta enfermedad infecciosa, causada por bacterias del género Salmonella, transmitida a través de una gran variedad de alimentos y muy asociada a carnes y subproductos de aves de corral, incluidos los huevos. La forma de contagio es por vía fecal - oral ya que es eliminada con los excrementos de animales y personas infectadas, siendo el consumo de alimentos contaminados la causa principal.

 

Síntomas:

 

Se presenta como enterocolitis aguda, con aparición repentina de cefalea, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómito. Estos síntomas comienzan entre 6 y 72 horas después de la ingesta del alimento contaminado y duran de 4 a 7 días.

 

Si presenta estos síntomas evite manipular alimentos o extreme las medidas de higiene.

 

Medidas preventivas

 

 1. Mantenga la higiene:

 

  Las superficies, recipientes, utensilios y equipos de trabajo que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo y otros alimentos crudos como carnes deben mantenerse limpios antes y después de cada uso.

 

 Lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevo crudo o carnes crudas, después de ir al baño y después de tocar animales, alimentos de las mascotas o su entorno.

 

 Proteja los alimentos y la cocina de insectos, mascotas y otros animales.

 

 Lave con abundante agua segura y en forma minuciosa las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.

 

 2. Elija alimentos seguros:

 

  Consuma leche y derivados pasteurizados.

 

 Prefiera huevos frescos en su período de aptitud (ver fecha de vencimiento aprox. 30 días).

 

Evite consumir alimentos que contengan el huevo crudo o poco cocido, especialmente si se encuentra entre los grupos de mayor riesgo (niñas, niños mujeres embarazadas, personas de la tercera edad e inmunosuprimidos).

 

3. Evite la contaminación cruzada.

 

  Separe carnes crudas (vacuna, ave o pescado) de otros alimentos en todo momento: cuando realiza las compras, al almacenar en heladera y durante la preparación de las comidas/platos.

 

 Conserve los huevos en heladera en un recipiente separado del resto de los alimentos.

 

 No lave pollo crudo o carne cruda antes de cocinarlos ya que esto propagará gérmenes en la cocina: sólo la cocción destruirá las bacterias presentes.

 

 4. Cocine los alimentos completamente:

 

 Cocine completamente (por encima de 71°C en el centro del alimento) las carnes rojas, de ave, huevo y las preparaciones que los contengan.

 

 5. Mantenga temperaturas seguras durante toda la preparación:

 

 No deje las preparaciones por más de una hora a temperatura ambiente, especialmente en verano.

 

 Una vez cocidos los alimentos deben mantenerse a una temperatura por encima de los 60°C, de lo contrario llevarlos a la heladera hasta el momento de su consumo.

 

 Es recomendable, en especial en verano, colocar los huevos refrigerados.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto