La mediación prejudicial sigue creciendo

La Mediación Prejudicial Obligatoria se sigue afianzando como primera opción a la hora de resolver conflictos del ámbito familiar y patrimonial en el Poder Judicial de Río Negro. 

Provinciales16/03/2023
IMG-20230315-WA0051

En 2022 las mediaciones superaron sus indicadores anteriores y propiciaron que más de 4.400 conflictos pudieran ser resueltos con el protagonismo de sus propios interesados e interesadas, sin la necesidad de llegar a un juicio ante el fuero de Familia o el Civil y Comercial.


El servicio que brinda la Dirección de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (Dimarc) a través de sus 22 Centros Integrales (Cimarc), Delegaciones y Casas de Justicia muestra en las estadísticas un crecimiento sostenido en los últimos años.


En 2019 ingresaron a mediación 11.615 nuevos legajos, se llevaron a cabo 5.622 reuniones entre las partes (lo que se conoce como “sustanciación”) y se alcanzaron 3.837 acuerdos. Ese fue, históricamente, el año con mayor índice de acuerdos: de cada 100 mediaciones sustanciadas se resolvieron favorablemente 68.


El 2020, año marcado por la pandemia, tuvo impacto negativo en la cantidad de legajos ingresados (fueron 8.486), pero los índices se mantuvieron altos en materia de sustanciación (4.207) y de acuerdos (2.655). Debido a que Río Negro fue la primera provincial del país en implementar las mediaciones virtuales, pudo mantener un índice del 63% de conflictos sustanciados que terminaron en acuerdos.
En 2021 ingresaron 12.118 nuevos procesos al sistema de mediación prejudicial obligatoria, se sustanciaron 6.424 y se alcanzaron 3.906 acuerdos. El balance anual reflejó un aumento significativo de los ingresos pero un descenso proporcional de los acuerdos: de cada 100 mediaciones sustanciadas, 61 se resolvieron favorablemente.


En 2022 se superó la cifra histórica de ingresos, con 12.619 nuevos procesos integrados al sistema. Se abordaron 6.591 de esos conflictos y se alcanzaron 4.414 acuerdos. Además de ser el año con mayor cantidad de acuerdos en la historia del servicio, lo más favorable es la recuperación de los índices de resolución positiva, rozando el máximo histórico de 2019: el 67% de las mediaciones sustanciadas finalizaron con acuerdos de las partes.


Familia: 74 acuerdos cada 100 reuniones
Tal como se repite desde años anteriores, la mayoría de los ingresos de legajos a mediación responden a conflictos mediables del fuero de Familia.


En 2022 los tipos de legajo que más se tramitaron fueron de Familia: 9.577 legajos, de los cuales se pudieron sustanciar 5.388. El 74,1 % de los conflictos familiares que se sustanciaron en Mediación finalizaron con acuerdo. Fueron 3.994 situaciones que no necesitaron llegar a juicio para resolverse.
Las temáticas más abordadas fueron por prestación alimentaria y por conflictos derivados del ejercicio de la responsabilidad parental (régimen de comunicación y cuidados personales).


En cuanto a los conflictos del ámbito Civil Patrimonial, los índices de acuerdo se mantienen por debajo de los índices de Familia, tal como sucede históricamente.


 De 3.042 conflictos patrimoniales presentados a mediación en 2022, se sustanciaron 1203 y se alcanzó acuerdo en el 34,9% de los conflictos sustanciados. Eso se traduce en que 420 conflictos relacionados con pagos, cobros, indemnizaciones por accidentes, ejecuciones, desalojos y cumplimientos de contratos en general no necesitaron llegar a juicio para resolverse.


Las temáticas patrimoniales más requeridas son por daños y perjuicios (por siniestros viales en su mayoría), las ejecuciones de prendas, hipotecas, alquileres y cobros en general, y luego los incumplimientos o revisiones de contratos en general.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto