
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La Gobernadora Arabela Carreras, el Presidente Alberto Fernández y el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, firmaron un convenio por casi 8.000.000 de dólares, destinado a fortalecer la gestión integral del riesgo en la ganadería rionegrina.
Provinciales30/04/2023
Con esta herramienta, se trabajará en acciones destinadas a mitigar y afrontar los fenómenos climáticos, principalmente de sequía, cenizas, incendios y nevadas extraordinarias que afectan al sector.
El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, fue el encargado de brindar detalles del Plan Nacional “Argentina Irrigada”, que busca incorporar 1.900.000 de hectáreas bajo riego. En su mensaje, tuvo una mención especial al recordar el desarrollo del sistema de riego en Río Negro, como precursora a fines del 1800 y en manos del Ingeniero César Cipolletti.
El convenio contempla una inversión exacta de 7.907.851,30 de dólares. La Gobernadora agradeció el acompañamiento de la Nación y explicó que con esta nueva herramienta de financiamiento “vamos a fortalecer las capacidades del Estado rionegrino para enfrentar los eventos que se vienen produciendo a raíz del cambio climático, que impactan fuertemente en los productores y pobladores de nuestra provincia”.
“Como venimos diciendo desde hace tiempo, el cambio climático nos desafía constantemente a ser cada vez más eficientes y expeditivos en las políticas públicas sobre mitigación y prevención”, agregó la Mandataria, luego de rubricar el convenio con el Ministro Massa.
Las inversiones propuestas alcanzarán a 5.260 productores rionegrinos como beneficiarios directos y generarán un alto impacto en las condiciones de vida y en el desarrollo de las distintas regiones de la Provincia.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.