Carreras y Cafiero cerraron el Foro Global de Hidrógeno Verde

La Gobernadora Arabela Carreras presidió este viernes el cierre del Foro Global de Hidrógeno Verde, que desde ayer sesionó en Bariloche con referentes del sector de todo el mundo, y junto al canciller Santiago Cafiero y el CEO de la organización suiza del sector GH2, Jonas Moberg, destacaron el éxito del evento con miras a una cercana producción y provisión en escala del combustible llamado a combatir el cambio climático y descarbonizar el planeta.

Provinciales20/05/2023
IMG-20230520-WA0006

Carreras introdujo el panel de cierre agradeciendo el esfuerzo de Cafiero por llegar para el cierre del evento internacional y compartió con Moberg la satisfacción del foro que contó con una gran diversidad de presentaciones del sector público y privado, y cuya organización estuvo principalmente a cargo del Gobierno de Río Negro y la Green Hydrogen Organization (GH2).

Cafiero compartió expresiones de anteriores disertantes sobre el enorme potencial que tiene Argentina y Río Negro en la producción de hidrógeno verde, y aludió al contexto internacional de incertidumbre que vive el mundo, con graves problemas en Europa con las cadenas de suministros por la guerra.

Dijo que estas crisis no son nuevas sino que se remontan décadas, citando entre otros hitos críticos para todo el mundo a la debacle financiera de 2008 que afectó gravemente al comercio internacional.

Cuestionó la carrera armamentista del mundo y otros inconvenientes relativos a los conflictos, y dijo que sin embargo siempre subsistieron acuerdos entre países para trabajar en la agenda de la transición energética y energías renovables.

“Hoy tenemos que observar con más involucramiento el cambio climático y lo hacemos en un mundo en tensión, polarizado, que exige la búsqueda de alternativas, un mundo polarizado que brinda oportunidades a países como el nuestro. Y Argentina tiene un rol clave para jugar”, sostuvo.

Agregó que para ello el país cuenta con los recursos naturales y humanos, el capital social, y con un entramado científico y tecnológico de vanguardia, ejemplificando que Bariloche tiene la mayor cantidad de científicos por metro cuadrado más grande de Latinoamérica.

“Por eso haremos acá la Expo 2027, enfocada en la tecnología y naturaleza, con este proyecto más innovador del hidrógeno verde, un abordaje distinto a futuro”, afirmó, en referencia al encuentro internacional de países para el que Argentina postula como sede a Bariloche.

Aludió a las recurrentes crisis argentinas con el peso y el dólar, y dijo que además de ir contra el cambio climático y la contaminación, y a favor de las inversiones y el empleo, la industria del hidrógeno verde pone al país como exportador, ingresando divisas, y generando desarrollo para toda la población.

“El hidrógeno verde para nos es estratégico, necesario, y será imperdonable si no lo hacemos”, sostuvo.

A su vez Moberg compartió con la Gobernadora la alegría por el logro del foro, con la calidad de las exposiciones de empresarios, científicos, funcionarios públicos y otros actores de la industria del hidrógeno.

Celebró la “determinación” expresada por la secretaria de Energía Flavia Royón y el propio Cafiero con respecto al envío a la Presidencia del proyecto de ley de marco regulatorio de esta industria, demandado desde el año pasado por los sectores público y privado, instando a todos a “cambiar la forma de hacer las cosas”.

Destacó fuertemente el trabajo entre el Gobierno de Río Negro y la organización GH2 para avanzar juntos con estos cambios y señaló: “tenemos que darnos cuenta que juntos tenemos las soluciones y debemos hacer que funcionen para todos”.

“Argentina tiene una gran oportunidad con el hidrógeno verde y expresa la intención de poner acá una prioridad absoluta, el país seguirá ese camino y lo hará con fuerza. Ahora esta trabajando en las normas y mostrará cuáles son las leyes mejores”, dijo.

Agregó que el país y las empresas deben trabajar también con las instituciones financieras para hacer realidad los proyectos y vaticinó que en 2027 “volveremos a encontrarnos acá cuando todo esto esté despegando”.

El Foro Global de Hidrógeno Verde se extendió entre el jueves y viernes en el hotel Llao Llao y superó ampliamente las expectativas de convocatoria, y contó con representantes la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Países Bajos, Israel, Alemania, Rumania, República Checa, Corea, Islandia, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Guatemala.

En los paneles expusieron importantes empresas internacionales como CWP Global, CAF, Y-Tec, Siemens, Fichtner, Pan American Energy, Acindar, VMC, PREAR y PTX; e instituciones comprometidas con la agenda verde mundial como la Agencia Internacional de Energía Renovable, el Instituto Fraunhofer, INVAP, Fundación Bariloche, CONICET, CNEA, CEARE, IRAM, y Giz.

El foro también recibió un fuerte apoyo de YPF, Banco Patagonia, Genneia, Toyota, Abo Wind, Shell y Fortescue Future Industries, esta última instalada en la provincia de Río Negro con un proyecto en marcha para producir hidrógeno verde, que demandará una inversión de 8.400 millones de dólares.

Te puede interesar
IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0008

Resultados de las legislativas en cada localidad del Valle Medio

Regionales27/10/2025

Las elecciones legislativas dejaron como resultado dos senadores y un diputado para fuerza Patria y un senador y un diputado para la libertad avanza, mientras que el partido provincial no pudo sostener bancas en el congreso nacional. El debut de la boleta única papel fue implementada con éxito, tanto para la votación que fue más rapida, como para la carga de datos provisorios.

IMG-20251028-WA0002

Forrajes en acción

Regionales28/10/2025

En el marco de las jornadas “Forrajes en acción”, que se desarrollarán los días 29 y 30 de octubre en Paso Piedras y Darwin,  la ingeniera Verónica Favere del INTA Valle Medio, brindó detalles sobre las actividades organizadas junto a instituciones y empresas del sector.

IMG-20251028-WA0000

Circulaba por la banquina, se le desprendió un carro y chocó un auto

Regionales28/10/2025

Un hombre transitaba en su Renault 12 por el acceso a Luis Beltrán junto a su esposa y su hijo. En una recta de la Ruta Provincial N.º 7, el auto fue embestido por un carretón que se soltó de una camioneta. La Ford F-100 circulaba por la banquina derecha, en el mismo sentido que el auto. Como resultado del choque, la mujer fue hospitalizada y el vehículo fue dado de baja por destrucción total.