Empleados estatales deberán capacitarse en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta, por unanimidad, el proyecto para adherir a la “Ley Lucio”, que creó el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Provinciales19/06/2023
IMG-20230618-WA0015

La capacitación será obligatoria, permanente y continua, destinada a todas las personas que se desempeñan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos sus niveles y jerarquías. Podrán también ser destinatarios las organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.


La ley nacional lleva el nombre de Lucio en honor y como recordatorio al trágico y triste antecedente del niño Lucio Dupuy, de tan solo 5 años de edad, quien vivió un infierno en manos de su progenitora y la pareja.


La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia será la autoridad de aplicación de la ley y deberá trabajar articuladamente con el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes (CONIAR) para elaborar las políticas públicas que garanticen su correcta aplicación y permanente actualización. También deberá realizar campañas de concientización y difusión sobre las violencias contra las niñas,niños y adolescentes.


Durante la sesión estuvieron presentes padres y referentes de la Ong “Padres de Río Negro y Neuquén”, como su presidente, Fabián Cruciani, y Marisol  Saturno y Johnatan Claudio Frego, de Viedma y Cipolletti.


Durante el debate, una de las impulsoras de la iniciativa, Claudia Contreras (JSRN), explicó que la idea de esta adhesión “es visibilizar y sensibilizar a la comunidad en lo que tiene que ver con el abordaje de los derechos de niñas, niños y adolescentes para que nuestras infancias tengan una mejor realidad”.


Argumentó que “es necesario trabajar en la corresponsabilidad en el sistema integral de la protección y promoción de estos derechos”. Expuso datos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia que registran que en 2022 en Río Negro han sido vulnerados derechos, dio cuenta de 828 casos de abuso sexual, 275 casos de abandono y 1047 casos de maltrato físico. “Estos números nos deben interpelar como sociedad –advirtió–, ye indicó que un alto porcentaje de estos casos es de índole intrafamiliar.


Juan Martín (JxC), coautor de la iniciativa, agregó que “dependerá de nosotros que esas capacitaciones, esa visivilización que tiene que tener este tema, sea parte de agenda de los municipios, de todos los organismos vinculados al Estado y parte de la agenda que llevan a delante organizaciones como las que preside Fabián Cruciani”.


También advirtió que “muchas veces la Justicia tiene sesgos partidarios ideológicos que van en contra del corazón de la familia, de las relaciones de padres e hijos”, y pidió que la la Justicia tenga una respuesta adecuada.


“Tomemos este tema con la importancia que tiene, con el dolor que está generando en las familias. Que esta conscientización sirva para ese Poder que es la Justicia, que muchas veces permanece bastante alejado de lo que ocurre en el seno familiar”, señaló.


En el mismo sentido, Nayibe Gattoni expresó que esperaba que esta ley sea “una herramienta más para que nuestra justicia sea más activa”.


Daniela Salzotto (FdT) pidió que la premisa sea “basta de vulneración de derechos”, que el Estado implemente el presupuesto que tiene que implementar, y que “los que están en cada uno de los organismos del Estado respondan en tiempo y forma cuando un niño se siente desoído”.


Fabio Sosa, también autor del proyecto, aseguró que esta ley “nos va a marcar un camino para todos los agentes públicos que puede ser un protocolo claro de actuación”.


Carlos Belloso (UC) reafirmó lo expresado por los legisladores autores y reflexionó que cuando se trata de derechos de niños, niñas y adolescentes, no debe haber diferencias ni grietas.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

Lo más visto
IMG-20250713-WA0021

La siguen remando

Regionales - Choele Choel14/07/2025

Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.