
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Representantes de los tres poderes del Estado, junto a integrantes de colegios de abogados, se reunieron hoy en el marco de la comisión Seguimiento al Proceso de Implementación del nuevo Sistema Procesal Penal.
Provinciales31/08/2023
El objetivo de la reunión fue deliberar sobre la implementación de acciones que tiendan a agilizar el sistema y avanzar con mayor celeridad la investigación de delitos.
Por la Legislatura participaron los legisladores Lucas Pica (presidente de la comisión), Facundo López, Luis Albrieu, Nicolás Rochas, Gabriel Belloso y Marcelo Szczygol, las legisladoras Marcela Ávila, Silvia Morales y María Inés Grandoso.
Además, expusieron las máximas autoridades del Superior Tribunal de Justicia y del Ministerio Público Fiscal, Liliana Piccinini y Jorge Crespo, respectivamente.
En representación del Poder Ejecutivo participó el secretario de Legal y Técnica, Guillermo Ceballos.
También el encuentro contó el aporte de los colegios de abogados de Viedma, General Roca y Alto Valle Oeste.
El presidente de la comisión interpoderes, el legislador Lucas Pica, consideró que “fue una reunión muy fructífera” y explicó que se trabajó en base al análisis de “dos proyectos que se iniciaron a partir del trabajo del Consejo de Seguridad de Villa Regina”.
“Todos los actores aportaron y dieron su opinión y dimos un paso importante. Coincidimos también que a cinco años de la puesta en vigencia del actual Código Procesal Penal, es necesaria una mirada integral para ver si necesitamos herramientas para mejorarlo”, explicó el legislador.
De todas maneras, Pica enfatizó que “existe un reclamo de la sociedad” y por ello expuso que ” vamos a trabajar en los textos y hacer más rápidos los procedimientos”.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.