
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Todos los ocupantes del vehículo deben circular con cinturón de seguridad. Además, tener en cuenta que en Río Negro rige la ley de alcoholemia cero.
Provinciales17/02/2024
Si vas a viajar por las rutas de la Provincia, seguí una serie de recomendaciones para evitar accidentes y que sea un paseo seguro para todos los integrantes del vehículo.
Por eso es importante que todos los ocupantes lleven el cinturón de seguridad puesto, que se respeten todas las señales de tránsito y las velocidades máximas permitidas y tener a mano toda la documentación ante un posible control vehicular.
Documentación reglamentaria para circular
Licencia de Conducir en vigencia, correspondiente al municipio jurisdiccional de tu domicilio legal establecido en tu Documento Nacional Identidad.
DNI.
Cédula de identificación del automotor.
Póliza de seguro en vigencia.
Comprobante de pago de patente.
Revisión Técnica Obligatoria (RTO) actualizada.
Si vas a conducir, no tomes alcohol
En Río Negro rige la ley de alcohol cero al volante, por eso evitá tomar si vas a conducir, no sólo para evitar multas, sino sobre todo, para no causar ningún accidente.
El alcohol al volante aumenta considerablemente el riesgo de causar siniestros viales.
Colocate siempre cinturón de seguridad
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes. Los menores de hasta 10 años de edad o aquellos que no superen 1,50 m. de altura deben ocupar el asiento trasero, sujetos a su retención infantil.
No uses el celular mientras manejás
La manipulación del celular en la conducción está completamente prohibida.
Respetá siempre las velocidades
Es indispensable respetar los límites de velocidad, evitar los excesos y los adelantamientos en doble línea amarilla.
El sobrepaso por la derecha o circular por banquina está prohibido y penalizado por la ley.
Tené en cuenta la presencia de animales sueltos autóctonos de la zona en rutas provinciales y nacionales de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se llevó a cabo en Darwin el 3º Encuentro de Teatro “Al arte nos une”, una propuesta que reunió a más de 150 estudiantes y docentes de distintas escuelas del Valle Medio, consolidándose como un espacio único en la provincia de Río Negro.

En Beltrán, un hombre dejó las brasas de un asado encendidas y se generó un incendio.

Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.