
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Gobierno de la Provincia ratifica su compromiso con los rionegrinos y rionegrinas garantizando el derecho a la salud pública y gratuita. Con un enorme esfuerzo económico, se logró normalizar el sistema de salud, saldando miles de millones de la deuda recibida en un contexto financiero muy complejo.
Provinciales21/02/2024
Mediante una inversión de más de 21.000 millones de pesos, se adquirieron medicamentos, insumos médicos y se liquidaron deudas pendientes, todo ello gestionado por el Ministerio de Salud con el objetivo de normalizar el funcionamiento y elevar el estándar de los servicios hospitalarios en la región.
Se priorizó la compra de una amplia gama de medicamentos esenciales, incluyendo medicación Fibroquística; medicamentos oncológicos, medicación para crónicos, medicamentos de altos costos, descartables, insulinas, reactivos para toxoplasmosis y para diagnóstico de Chagas, soportes nutricionales, elementos de protección personal, leche deslactosada, fortificador de leche humana, entre tantos otros.
Además, se ha trabajado arduamente en la regularización de deudas con proveedores y prestadores de servicios, facilitando así la disponibilidad de fondos para nuevas adquisiciones y la mejora continua de la infraestructura sanitaria.
Hasta la fecha, se desembolsó más de $3.000.000.000 para este fin, lo que ha permitido mantener relaciones comerciales estables y dar inicio a nuevas licitaciones para el abastecimiento de hospitales y centros de salud.
Paralelamente, se anunció un aumento significativo en los fondos asignados a los hospitales de la provincia, lo que garantizará una mayor estabilidad financiera y una gestión más eficiente de los recursos. Estos incrementos eran necesarios dado que los montos asignados permanecían sin cambios desde 2019-2020, lo que los hacía obsoletos en relación con los costos actuales.
Esta inversión histórica ratifica el compromiso del Gobernador Alberto Weretilneck y de la Ministra de Salud Ana Senesi de normalizar el sistema sanitario y fortalecer la salud pública de Río Negro.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

En Choele Choel, un hombre de 55 años de edad resultó herido de arma blanca en un hecho que esta siendo investigando.