
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con la presencia del gobernador, Alberto Weretilneck, y con la intención de continuar el trabajo conjunto y abordar necesidades territoriales particulares, el ministerio de Educación y Derechos Humanos reunió en Viedma a las y los coordinadores de los 15 Consejos Escolares de la provincia.
Provinciales04/03/2024El gobernador, Alberto Weretilneck, se dio cita en el encuentro de trabajo, donde agradeció “a los delegados y a quienes conforman los consejos” y valorizó su “rol en cada ciudad”.
“Son el primer lugar donde se gestiona la política pública y, en este caso, para la educación con todo lo que significa para nosotros”, agregó el mandatario.
Además, indicó que “en tiempos complejos sabemos la importancia que tiene la educación para la provincia como igualador de la sociedad. Un derecho de los más importantes que tenemos”. Finalmente, instó a “dentro de la complejidad, continuar poniéndole todo el compromiso al trabajo diario”. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez.
Por su parte, la titular de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, destacó que “es muy interesante poder juntarnos. Los Consejos Escolares son los referentes o representantes del Ministerio en el territorio, por eso es tan relevante poder darnos un espacio de encuentro, de escucha activa, para poder tomar conocimiento sobre cuál es la realidad de cada lugar”.
En la jornada de trabajo fueron presentadas todas las áreas del Ministerio con las que “ya veníamos realizando un trabajo”, indicó Campos, a la vez que explicó que “la idea es poder dar respuesta a las múltiples demandas que traen los coordinadores. Es muy importante poder tener una comunicación permanente y poder conocer cuál es la realidad de cada consejo escolar para poder trabajar en consecuencia sobre todas las problemáticas que se presentan en ese territorio particular”.
Con anterioridad, los funcionarios habían mantenido encuentros virtuales: “Desde el 10 de diciembre hemos trabajado incansablemente, a pesar de las dificultades, para poder cumplir el primer objetivo que fue tener las escuelas abiertas y en condiciones para el día 14 de febrero, que fue cuando se realizó la presentación de estudiantes y docentes en las escuelas”, recordó Campos.
Nuestro objetivo es tener “las escuelas abiertas y en condiciones con estudiantes y docentes allí adentro, aprendiendo y enseñando”, finalizó la ministra.
Servicios educativos
De cara al inicio del ciclo lectivo marzo-diciembre, se llevó a cabo una evaluación y planificación de las siguientes semanas, en función de garantizar los distintos servicios que se brindan en las escuelas.
De esta manera, las adjudicaciones de licitaciones y convenios con los distintos municipios permitirán organizar la vigencia de los servicios para este año. Para el caso de los comedores escolares, lo que conlleva toda una organización institucional, del personal de servicios, proveedores y logística de distribución, Educación prevé el pleno funcionamiento del mismo luego del feriado de Semana Santa.
La actividad se desarrolló en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos “Bachi” Chironi y estuvieron presentes también la viceministra, Ana Laura Giovanini; el secretario de Articulación y Gestión; Adrián Carrizo; su par de Derechos Humanos, Roberto Ferrero; de Administración, Mónica Temprano, y referentes de las distintas subsecretarias y de todas la Direcciones de Nivel de la cartera.
Por los Consejos Escolares estuvieron de San Carlos de Bariloche, Santiago Velázques; de El Bolsón, Manuel Llera; de Cipolletti, Beatriz Constantinidis; de Allen, Mauricio Morales; de General Roca, Fernanda Curuchet; de Villa Regina; Marcelo Cope; de Cinco Saltos, Claudia Montecino; de Catriel, Ernesto Aceval; de San Antonio Oeste, Edith Correa; de Sierra Grande, Marcelo Saggina; Ingeniero Jacobacci, de Jandry Cuevas; de Los Menucos, Yamila Alí; de Viedma, Bibiana Wilberger; de Choele Choel, Valeria Andrade; y de Río Colorado, Karina Licitra.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Un despiste seguido de vuelco ocurrió en las primeras horas de la tarde del lunes en la ruta nacional 250 a la altura del kilómetro 245.
Erika Muñoz de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos, Misael Mellado de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, y Tamara Bucarey de la carrera Analista Multimedial en Marketing Digital, iniciaron sus prácticas laborales en dos importantes empresas de Choele Choel.
En el marco del receso invernal la biblioteca Pablo Pizzurno de Luis Beltrán tendrá una gran actividad invernal con diversas propuestas.