Río Negro registra una temporada frutícola positiva

Las exportaciones frutihortícolas de Río Negro crecieron un 31% en esta primera parte de la temporada. Fue la mejor temporada de los últimos tres años, con una marcada recuperación y cuyo principal mercado fue el europeo.

Provinciales19/04/2024
IMG-20240419-WA0023

De acuerdo al último informe de la terminal portuaria Patagonia Norte, las exportaciones regionales que partieron del puerto rionegrino de San Antonio Este, sumaron 82 mil toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las de peras alcanzaron las 77 mil toneladas, un 40% más que el año anterior.


Entre los principales motivos de este repunte, el secretario de Fruticultura provincial, Facundo Fernández, destacó que “este año tuvimos un mejor clima, más adecuado y más parecido a lo que tenemos usualmente en los valles y como resultado de eso, no sólo recuperamos un poco el volumen de exportación, sino que además la calidad fue notablemente mejor, fruta más limpia con muchas más ofertas exportables”.


Justamente, sobre ese 30%, el funcionario dijo: “Si bien todavía no llegamos a los niveles históricos de exportación, es una recuperación notable y con muchas mejores expectativas”.


En cuanto a los destinos de mercado, Rusia emerge como el principal, con exportaciones de poco más de 24,700 toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año anterior hacia este mismo destino. El 88% de este volumen corresponde a peras.


“Este año Europa fue el de mayor volumen porque viene del hemisferio norte, es decir está con los mismos problemas de clima que nosotros tenemos y había una oferta de peras a la venta menor que lo usual para cuando empezó nuestra cosecha, lo cual hizo que crecieran las exportaciones”.


En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con poco más de 14,880 toneladas de peras registradas, representando un aumento del 30% respecto a la temporada anterior. La Patagonia envió exclusivamente peras a este destino. Italia ocupa el tercer lugar, con 13,760 toneladas de frutas, reflejando un crecimiento interanual del 24%. La mayoría de esta exportación también fue pera, alcanzando el 99%.


En lo que tiene que ver con el mercado interno, Fernández explicó que debido a los buenos volúmenes de exportaciones, “no se saturó y estuvo estable; por ejemplo, la pera que quedó para el mercado interno por cuestiones de condición, fue al mercado interno que sirve como productor de financiación y los niveles de consumo se mantuvieron”.

Te puede interesar
IMG-20250911-WA0041

La Policía abre las inscripciones para la Escuela de Cadetes

Provinciales12/09/2025

La Policía de Río Negro informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Cadetes de Viedma, dirigida a jóvenes interesados en formarse como futuros agentes de seguridad. La convocatoria está destinada a personas argentinas nativas, con estudios secundarios completos, sin adeudar materias, y que cumplan con los requisitos físicos, médicos y académicos establecidos por la institución.

IMG-20250828-WA0002

Se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos

Provinciales28/08/2025

En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.

IMG-20250825-WA0033

UnTER rechaza la paupérrima oferta salarial del gobierno

Provinciales26/08/2025

Al finalizar la audiencia paritaria celebrada en la Secretaría de Trabajo este lunes 25 de agosto, la UnTER manifestó su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, calificándola como “paupérrima” e insuficiente

Lo más visto
IMG-20250918-WA0004

Un chofer fue embestido por otro colectivo: condenan a la empresa de transporte

Regionales18/09/2025

Un chofer de colectivo de larga distancia circulaba por la Ruta Nacional N.º 22 en sentido Coronel Belisle–Chimpay. Durante el trayecto, detuvo el viaje debido a un corte provocado por una manifestación sindical. Mientras esperaban, su compañero le informó que el micro no arrancaba. En el momento en que el chofer se disponía a ayudarlo, el gremio liberó el tránsito y fue embestido por otro colectivo.