Río Negro registra una temporada frutícola positiva

Las exportaciones frutihortícolas de Río Negro crecieron un 31% en esta primera parte de la temporada. Fue la mejor temporada de los últimos tres años, con una marcada recuperación y cuyo principal mercado fue el europeo.

Provinciales19/04/2024
IMG-20240419-WA0023

De acuerdo al último informe de la terminal portuaria Patagonia Norte, las exportaciones regionales que partieron del puerto rionegrino de San Antonio Este, sumaron 82 mil toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las de peras alcanzaron las 77 mil toneladas, un 40% más que el año anterior.


Entre los principales motivos de este repunte, el secretario de Fruticultura provincial, Facundo Fernández, destacó que “este año tuvimos un mejor clima, más adecuado y más parecido a lo que tenemos usualmente en los valles y como resultado de eso, no sólo recuperamos un poco el volumen de exportación, sino que además la calidad fue notablemente mejor, fruta más limpia con muchas más ofertas exportables”.


Justamente, sobre ese 30%, el funcionario dijo: “Si bien todavía no llegamos a los niveles históricos de exportación, es una recuperación notable y con muchas mejores expectativas”.


En cuanto a los destinos de mercado, Rusia emerge como el principal, con exportaciones de poco más de 24,700 toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año anterior hacia este mismo destino. El 88% de este volumen corresponde a peras.


“Este año Europa fue el de mayor volumen porque viene del hemisferio norte, es decir está con los mismos problemas de clima que nosotros tenemos y había una oferta de peras a la venta menor que lo usual para cuando empezó nuestra cosecha, lo cual hizo que crecieran las exportaciones”.


En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con poco más de 14,880 toneladas de peras registradas, representando un aumento del 30% respecto a la temporada anterior. La Patagonia envió exclusivamente peras a este destino. Italia ocupa el tercer lugar, con 13,760 toneladas de frutas, reflejando un crecimiento interanual del 24%. La mayoría de esta exportación también fue pera, alcanzando el 99%.


En lo que tiene que ver con el mercado interno, Fernández explicó que debido a los buenos volúmenes de exportaciones, “no se saturó y estuvo estable; por ejemplo, la pera que quedó para el mercado interno por cuestiones de condición, fue al mercado interno que sirve como productor de financiación y los niveles de consumo se mantuvieron”.

Te puede interesar
IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto