
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Las exportaciones frutihortícolas de Río Negro crecieron un 31% en esta primera parte de la temporada. Fue la mejor temporada de los últimos tres años, con una marcada recuperación y cuyo principal mercado fue el europeo.
Provinciales19/04/2024
De acuerdo al último informe de la terminal portuaria Patagonia Norte, las exportaciones regionales que partieron del puerto rionegrino de San Antonio Este, sumaron 82 mil toneladas, con un aumento interanual del 31%. Las de peras alcanzaron las 77 mil toneladas, un 40% más que el año anterior.
Entre los principales motivos de este repunte, el secretario de Fruticultura provincial, Facundo Fernández, destacó que “este año tuvimos un mejor clima, más adecuado y más parecido a lo que tenemos usualmente en los valles y como resultado de eso, no sólo recuperamos un poco el volumen de exportación, sino que además la calidad fue notablemente mejor, fruta más limpia con muchas más ofertas exportables”.
Justamente, sobre ese 30%, el funcionario dijo: “Si bien todavía no llegamos a los niveles históricos de exportación, es una recuperación notable y con muchas mejores expectativas”.
En cuanto a los destinos de mercado, Rusia emerge como el principal, con exportaciones de poco más de 24,700 toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año anterior hacia este mismo destino. El 88% de este volumen corresponde a peras.
“Este año Europa fue el de mayor volumen porque viene del hemisferio norte, es decir está con los mismos problemas de clima que nosotros tenemos y había una oferta de peras a la venta menor que lo usual para cuando empezó nuestra cosecha, lo cual hizo que crecieran las exportaciones”.
En segundo lugar, se encuentra Estados Unidos, con poco más de 14,880 toneladas de peras registradas, representando un aumento del 30% respecto a la temporada anterior. La Patagonia envió exclusivamente peras a este destino. Italia ocupa el tercer lugar, con 13,760 toneladas de frutas, reflejando un crecimiento interanual del 24%. La mayoría de esta exportación también fue pera, alcanzando el 99%.
En lo que tiene que ver con el mercado interno, Fernández explicó que debido a los buenos volúmenes de exportaciones, “no se saturó y estuvo estable; por ejemplo, la pera que quedó para el mercado interno por cuestiones de condición, fue al mercado interno que sirve como productor de financiación y los niveles de consumo se mantuvieron”.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se llevó a cabo en Darwin el 3º Encuentro de Teatro “Al arte nos une”, una propuesta que reunió a más de 150 estudiantes y docentes de distintas escuelas del Valle Medio, consolidándose como un espacio único en la provincia de Río Negro.

En Beltrán, un hombre dejó las brasas de un asado encendidas y se generó un incendio.

Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.