Triquinosis: Salud recuerda los riesgos por consumo de carnes de caza

Ante la aparición de un cerdo jabalí positivo a Triquinosis en la región Andina, el Ministerio de Salud, a través de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, recuerda a la población sobre los riesgos de contraer Triquinosis por el consumo de carnes de cerdo y/o jabalí sin control veterinario.

Provinciales20/05/2024
IMG-20240520-WA0004

Ante esta situación, desde la cartera sanitaria se brinda una serie de recomendaciones a cazadores, responsables de criadores y consumidores de la zona para evitar riesgos sobre esta enfermedad.


A Cazadores:
•        realizar los controles correspondientes remitiendo al veterinario, para el análisis, la parte carnosa de la entraña o diafragma en buen estado de conservación.


•        No dejar tirados en montes y campos carcasas de cerdos cazados debido a que otros cerdos se pueden enfermar cuando consumen la carne de animales muertos.


En caso de cría de cerdos domésticos:
•        No  alimentar a los animales con basura ni desperdicios de restaurantes, verdulerías, mataderos o carnicerías.


•        Mantener en el criadero buena higiene combatiendo a los roedores.


•        Destruir por medio del fuego los cadáveres de los cerdos para que no puedan ser consumidos por ratas u otros cerdos.


•        Luego de la faena y previo a su consumo hacer analizar siempre a cada cerdo faenado; se debe remitir al veterinario para el análisis la parte carnosa de la entraña o diafragma en buen estado de conservación.


Por otra parte, se recuerda que el único método recomendado para la detección de Triquina es el enzimático, por lo que es importante asegúrese que sea éste el utilizado por su veterinario.


Finalmente a los consumidores de este tipo de carnes se recomienda comprar carnes y sus derivados en establecimientos habilitados y que cuenten con   rótulo o etiqueta de fabricación. Asimismo, se recuerda y se remarca que el salado y deshidratado no elimina la triquina.


Síntomas:
Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos. Éstos  pueden aparecer luego de 10 días de consumido el alimento. Si usted está ante esta situación concurra al centro de atención médica más cercano.


Se recuerda que las muestras de jabalíes y cerdos domésticos pueden analizarse por método oficial en el Laboratorio de Salud Ambiental – URESA .

Te puede interesar
IMG-20250418-WA0018

La vacunación antigripal muestra resultados positivos en Río Negro

Provinciales20/04/2025

Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.

IMG-20250414-WA0054

Solicitan planes de pago para pagar la factura de luz

Provinciales15/04/2025

Además del rechazo, en la instancia de audiencia pública, al pedido de aumento por parte de la empresa EDERSA, ahora la defensora del pueblo, Adriana Santagati, solicita al EPRE que disponga la implementación de un sistema de financiación de las facturas de luz.

IMG-20250402-WA0059

Se definieron fechas para las Becas

Provinciales03/04/2025

Provinciales Universitarias-Terciarias El Consejo Provincial de Becas estableció que abril será el mes para la difusión de información acerca de las Becas, la comunicación de las fechas estipulada y requisitos. Del 1 al 15 de mayo será la inscripción de aspirantes a becas, y del 16 al 30 del mismo mes se realizará la entrega de documentación correspondiente.

Lo más visto