Triquinosis: Salud recuerda los riesgos por consumo de carnes de caza

Ante la aparición de un cerdo jabalí positivo a Triquinosis en la región Andina, el Ministerio de Salud, a través de la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, recuerda a la población sobre los riesgos de contraer Triquinosis por el consumo de carnes de cerdo y/o jabalí sin control veterinario.

Provinciales20/05/2024
IMG-20240520-WA0004

Ante esta situación, desde la cartera sanitaria se brinda una serie de recomendaciones a cazadores, responsables de criadores y consumidores de la zona para evitar riesgos sobre esta enfermedad.


A Cazadores:
•        realizar los controles correspondientes remitiendo al veterinario, para el análisis, la parte carnosa de la entraña o diafragma en buen estado de conservación.


•        No dejar tirados en montes y campos carcasas de cerdos cazados debido a que otros cerdos se pueden enfermar cuando consumen la carne de animales muertos.


En caso de cría de cerdos domésticos:
•        No  alimentar a los animales con basura ni desperdicios de restaurantes, verdulerías, mataderos o carnicerías.


•        Mantener en el criadero buena higiene combatiendo a los roedores.


•        Destruir por medio del fuego los cadáveres de los cerdos para que no puedan ser consumidos por ratas u otros cerdos.


•        Luego de la faena y previo a su consumo hacer analizar siempre a cada cerdo faenado; se debe remitir al veterinario para el análisis la parte carnosa de la entraña o diafragma en buen estado de conservación.


Por otra parte, se recuerda que el único método recomendado para la detección de Triquina es el enzimático, por lo que es importante asegúrese que sea éste el utilizado por su veterinario.


Finalmente a los consumidores de este tipo de carnes se recomienda comprar carnes y sus derivados en establecimientos habilitados y que cuenten con   rótulo o etiqueta de fabricación. Asimismo, se recuerda y se remarca que el salado y deshidratado no elimina la triquina.


Síntomas:
Las manifestaciones clínicas son muy variables y pueden cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos. Éstos  pueden aparecer luego de 10 días de consumido el alimento. Si usted está ante esta situación concurra al centro de atención médica más cercano.


Se recuerda que las muestras de jabalíes y cerdos domésticos pueden analizarse por método oficial en el Laboratorio de Salud Ambiental – URESA .

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto