
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Los legisladores Ariel Bernatene y Lorena Matzen impulsan un proyecto de ley que protege a testigos y denunciantes de hechos de corrupción.
Provinciales17/06/2024
Sostienen que es necesaria la creación de un sistema específico que proteja a las personas que informen o realicen declaraciones en casos que atenten contra el estado. “Quienes exponen estos delitos no tienen por qué soportar amenazas o represalias. Proponemos medidas de protección para que no tengan miedo de hacer lo correcto”, expresaron desde el bloque de la Unión Cívica Radical.
El proyecto plantea garantías para promover la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción. Por lo general, quienes cuentan con información son empleados o están vinculados de alguna manera con los funcionarios sospechados. “Queremos proteger a las personas que informen para que rompan el silencio y puedan investigarse los hechos conforme a la ley. Muchas veces las denuncias no se realizan por temor a perder el trabajo o sufrir represalias”, explicó Matzen.
“Es importante resguardar a testigos y denunciantes que presten declaración. Hablamos de medidas de protección personales y también laborales que podrán solicitar durante el procedimiento”, agregó Bernatene. El proyecto de ley les da derecho a pedir custodia policial en su domicilio, a ser reasignados sin perder su nivel de ingresos o recibir atención médica o psicológica, entre otras.
Así, la persona denunciante y su familia estarán protegidas contra actos arbitrarios o ilegales que los perjudiquen. “Atacar la corrupción de raíz es posible con voluntad y responsabilidad política. Una democracia fuerte y sana se construye con instituciones limpias y políticos íntegros, fuera de toda sospecha”, sentenciaron los legisladores radicales.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.