
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
El Ministerio de Salud a través del Programa de Salud Sexual Reproductiva y Enfermedades Transmisibles, brinda información para conocer y detectar una de las infecciones de transmisión sexual: la Sífilis.
Provinciales12/08/2024La Sífilis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que se transmite por contacto sexual, a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales, de una persona infectada a otra, sin el uso correcto del preservativo o campo de látex. También puede ser transmitida de madre infectada a hijo, durante el embarazo o parto.
Desde el año 2011, la Sífilis se encuentra en aumento sostenido tanto en el mundo, como en Argentina y en Río Negro, causando un problema de salud que afecta a:
¿La Sífilis altera la salud de todos?
Es una infección de transmisión sexual que puede darse a cualquier edad y sobre todo en la población de entre 15 y 30 años.
¿Si tengo durante el embarazo puedo contagiar al bebé?
Sí, si una persona durante su embarazo tiene la infección y no recibe tratamiento adecuado puede transmitirla a su bebé. Por eso es muy importante el control durante todo el embarazo, realizando un estudio de detección de sífilis tanto a la embarazada como a su pareja.
¿Cómo puedo saber si tengo sífilis?
Se puede hacer el diagnóstico fácilmente con un estudio de sangre en cualquier hospital de la provincia.
¿Si las lesiones desaparecen, se cura sola?
La sífilis no se cura sola, siempre es necesario tratarla.
¿Si tuve y me curé, puedo volver a tener?
Sí, se puede tener tantas veces como exposiciones tenga con personas con sífilis. Por eso, es importante el tratamiento de la pareja.
¿Se puede prevenir?
La sífilis es fácilmente prevenible a través del uso correcto de preservativo peneano, vaginal y el campo de látex, desde el comienzo hasta el final de todas las relaciones sexuales.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presenta una serie de videos tutoriales titulada “Poda en Patagonia Norte”.
El Ministerio de Salud activó protocolos de control y retiro preventivo de productos medicinales en hospitales y centros de salud de toda la provincia, en cumplimiento de la Disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El Ministerio de Salud de Río Negro adhiere del 12 al 19 de mayo a la Semana de Sensibilización sobre el Consumo de Sal, una iniciativa para concientizar sobre los riesgos del exceso de sodio en la alimentación y su impacto en la salud cardiovascular.
Recientemente SocialData realizo una medición de imagen de varias figuras políticas de la provincia de Río Negro y sorprende la alta imagen negativa de algunas figuras.
El Ministerio de Salud advierte a la población sobre la prohibición, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica -ANMAT- de aceites de oliva elaborados en La Rioja y San Juan, por no cumplir con la normativa alimentaria vigente.
Cuatro vehículos se vieron involucrados en un choque ocurrido sobre ruta 250 en cercanías de Lamarque, en la mañana de éste jueves minutos antes de las 8, en el kilómetro 262.
En el mediodía del jueves, se le formularon cargos a un hombre y se le impuso prisión preventiva por hechos -cometidos en contra de tres víctimas- que constituyen los delitos de abuso sexual agravado, exhibiciones obscenas y abuso sexual gravemente ultrajante.
Dos allanamientos en forma simultánea fueron realizados, en la tarde del miércoles, en Choele Choel a cargo del personal de la Delegación Toxicomanía del Valle Medio.