
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Legisladores del Bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentaron un proyecto de Ley con el objetivo de declarar la emergencia para usuarios rionegrinos del servicio público de energía eléctrica, así como la suspensión del aumento de tarifas por el plazo de un año. “El servicio de energía eléctrica es un servicio público de primera necesidad, sujeto a la regulación y contralor del Estado provincial”, argumentaron.
Provinciales15/08/2024En los fundamentos de la iniciativa los parlamentarios destacan “la agobiante situación en la que se encuentra la gran mayoría de rionegrinos y rionegrinas por el aumento de las tarifas de los servicios públicos, fruto de las políticas nacionales que, desde la asunción del nuevo Gobierno, combinan una quita agresiva de subsidios energéticos a amplias franjas de la población, con fuertes subas en las tarifas de parte de las empresas concesionarias.” A su vez, señalan como agravante “el retiro del Estado provincial de las gestiones de control y regulación del sector y los múltiples incrementos que el Gobierno rionegrino, a través del EPRE, ha autorizado a las empresas distribuidoras.”
La legisladora Ana Marks explicó al respecto: “El proyecto presentado es el resultado de un trabajo junto a vecinos y vecinas que se fueron acercando a los distintos lugares donde estuvimos asistiéndolos con la inscripción, para que no pierdan sus subsidios. Allí nos expresaron la situación agobiante que atraviesan en su día a día. Los tarifazos están licuándoles el salario a los rionegrinos y rionegrinas.”
Asimismo, desde el bloque advirtieron que “las familias rionegrinas están empobrecidas, eligiendo entre comer o pagar las facturas de electricidad, y las pymes debatiéndose entre sostener o cerrar sus puertas. Mientras tanto, el Gobierno provincial en complicidad con Milei sigue aumentando las tarifas. Hay que poner un freno ya a los aumentos y cortes de servicio, sino será tarde y estaremos en medio de una catástrofe social.”
En cuanto a la suspensión de cortes de suministro, el proyecto indica que las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica deberán abstenerse de requerir y/o perseguir el cobro de cualquier suma de dinero, o llevar a cabo cortes o suspensión del suministro del servicio por la falta de pago, “por los períodos comprendidos desde el 1° de enero de 2024, y el plazo de vigencia de la emergencia declarada por esta ley.”
Además, el proyecto establece la realización de una audiencia pública especial, convocada por el Presidente de la Legislatura, en un plazo que no puede exceder los ciento ochenta días corridos desde la sanción de la Ley. La misma tendrá el objetivo de que sean evaluadas exhaustivamente las variables afectadas por el régimen tarifario del servicio público de energía eléctrica.
Por último, la Legisladora Marks señaló con contundencia: “En una provincia productora de energía, mientras un par se reparten las ganancias, las decisiones del Gobernador y del EPRE someten a los rionegrinos y a las rionegrinas a la pobreza energética.”
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Alem Simon cuenta con su vivero-invernáculo, pensado para acompañar las actividades sensoriales de las personas ciegas y con disminución visual que forman parte del centro.
Continua el cine en Choele Choel y este fin de semana contara con cuatro propuestas.
El número supera las 500 personas, el sorteo se realizará la primera semana de agosto. El IPPV pondrá a disposición 112 lotes de un conjunto de 232 del Plan Suelo Urbano, para que los postulantes puedan verificar sus datos personales y actualizar documentación en caso que así se requiera