
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Legisladores del Bloque Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentaron un proyecto de Ley con el objetivo de declarar la emergencia para usuarios rionegrinos del servicio público de energía eléctrica, así como la suspensión del aumento de tarifas por el plazo de un año. “El servicio de energía eléctrica es un servicio público de primera necesidad, sujeto a la regulación y contralor del Estado provincial”, argumentaron.
Provinciales15/08/2024
En los fundamentos de la iniciativa los parlamentarios destacan “la agobiante situación en la que se encuentra la gran mayoría de rionegrinos y rionegrinas por el aumento de las tarifas de los servicios públicos, fruto de las políticas nacionales que, desde la asunción del nuevo Gobierno, combinan una quita agresiva de subsidios energéticos a amplias franjas de la población, con fuertes subas en las tarifas de parte de las empresas concesionarias.” A su vez, señalan como agravante “el retiro del Estado provincial de las gestiones de control y regulación del sector y los múltiples incrementos que el Gobierno rionegrino, a través del EPRE, ha autorizado a las empresas distribuidoras.”
La legisladora Ana Marks explicó al respecto: “El proyecto presentado es el resultado de un trabajo junto a vecinos y vecinas que se fueron acercando a los distintos lugares donde estuvimos asistiéndolos con la inscripción, para que no pierdan sus subsidios. Allí nos expresaron la situación agobiante que atraviesan en su día a día. Los tarifazos están licuándoles el salario a los rionegrinos y rionegrinas.”
Asimismo, desde el bloque advirtieron que “las familias rionegrinas están empobrecidas, eligiendo entre comer o pagar las facturas de electricidad, y las pymes debatiéndose entre sostener o cerrar sus puertas. Mientras tanto, el Gobierno provincial en complicidad con Milei sigue aumentando las tarifas. Hay que poner un freno ya a los aumentos y cortes de servicio, sino será tarde y estaremos en medio de una catástrofe social.”
En cuanto a la suspensión de cortes de suministro, el proyecto indica que las empresas prestadoras del servicio de energía eléctrica deberán abstenerse de requerir y/o perseguir el cobro de cualquier suma de dinero, o llevar a cabo cortes o suspensión del suministro del servicio por la falta de pago, “por los períodos comprendidos desde el 1° de enero de 2024, y el plazo de vigencia de la emergencia declarada por esta ley.”
Además, el proyecto establece la realización de una audiencia pública especial, convocada por el Presidente de la Legislatura, en un plazo que no puede exceder los ciento ochenta días corridos desde la sanción de la Ley. La misma tendrá el objetivo de que sean evaluadas exhaustivamente las variables afectadas por el régimen tarifario del servicio público de energía eléctrica.
Por último, la Legisladora Marks señaló con contundencia: “En una provincia productora de energía, mientras un par se reparten las ganancias, las decisiones del Gobernador y del EPRE someten a los rionegrinos y a las rionegrinas a la pobreza energética.”

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.