
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
A partir de la aprobación del proyecto presentado por el Bloque PJ-NE, los murales que reflejan la identidad cultural, política y social de la provincia serán reconocidos como parte del acervo artístico, fomentando su conservación y valorización.
Provinciales07/10/2024
El Bloque de Legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) informa que, tras la aprobación de un proyecto impulsado por el bloque, los murales urbanos y callejeros realizados en toda la provincia de Río Negro fueron declarados Patrimonio Artístico Provincial. Esta medida tiene como objetivo valorar el impacto visual positivo y artístico que generan los murales en el entorno, reflejando las distintas actividades que desarrollan las personas, desde lo cultural hasta lo político.
Con esta nueva incorporación, los murales pasan a formar parte del Patrimonio Artístico Provincial, junto a otras expresiones artísticas como piezas de mobiliario y objetos varios, vitraux, pinturas sobre cualquier soporte, esculturas de todo tipo y material, dibujos, grabados, litografías, piezas de alfarería, cerámicas y porcelanas, tapices y tejidos en general, artesanías tradicionales, instrumentos musicales, herrería, platería, orfebrería y joyería.
Además, la ley recientemente aprobada establece la incorporación de tres representantes en el Consejo Provincial del Patrimonio Cultural: uno por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), otro por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes y otro del Fondo Editorial Rionegrino.
La Ley Provincial N° 3.656, que protege y conserva el patrimonio cultural de Río Negro, fue sancionada hace más de 20 años. En estas dos últimas décadas, nuevas expresiones culturales surgieron, impulsadas por el dinamismo propio de la cultura. El muralismo, como movimiento artístico que se originó en México a principios del siglo XX, ha encontrado un espacio de desarrollo significativo en Río Negro y en toda la Argentina.
El muralismo se destaca por su capacidad de transformar los espacios públicos, embelleciendo el entorno y ofreciendo una alternativa artística al paisaje urbano. Es una forma de expresión colectiva, accesible y al aire libre, que permite a la comunidad interactuar con la obra y apropiarse del espacio que habita. Esta técnica, rica en colores y formas, no solo genera un impacto visual positivo, sino que también contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural.
Río Negro cuenta con una vasta tradición muralista plasmada en ciudades como Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca y otras localidades de la provincia, donde se han desarrollado murales que reflejan tanto la diversidad cultural y la historia regional, como las luchas y demandas sociales de sus habitantes.
Con la declaración de los murales como parte del Patrimonio Artístico Provincial, se busca no solo proteger estas expresiones artísticas, sino también fomentar su creación y conservación, promoviendo el arte como una herramienta de educación, reflexión y movilización social. La participación de artistas locales, instituciones gubernamentales y la comunidad ha sido y seguirá siendo fundamental en este proceso.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Durante el fin de semana se disputó el Torneo Provincial Sub-14 de Voley, con sedes en Luis Beltrán, Choele Choel y Lamarque.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.