El muralismo como Patrimonio Artístico de Río Negro

A partir de la aprobación del proyecto presentado por el Bloque PJ-NE, los murales que reflejan la identidad cultural, política y social de la provincia serán reconocidos como parte del acervo artístico, fomentando su conservación y valorización.

Provinciales07/10/2024
IMG-20241006-WA0060

El Bloque de Legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) informa que, tras la aprobación de un proyecto impulsado por el bloque, los murales urbanos y callejeros realizados en toda la provincia de Río Negro fueron declarados Patrimonio Artístico Provincial. Esta medida tiene como objetivo valorar el impacto visual positivo y artístico que generan los murales en el entorno, reflejando las distintas actividades que desarrollan las personas, desde lo cultural hasta lo político.


Con esta nueva incorporación, los murales pasan a formar parte del Patrimonio Artístico Provincial, junto a otras expresiones artísticas como piezas de mobiliario y objetos varios, vitraux, pinturas sobre cualquier soporte, esculturas de todo tipo y material, dibujos, grabados, litografías, piezas de alfarería, cerámicas y porcelanas, tapices y tejidos en general, artesanías tradicionales, instrumentos musicales, herrería, platería, orfebrería y joyería.


Además, la ley recientemente aprobada establece la incorporación de tres representantes en el Consejo Provincial del Patrimonio Cultural: uno por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), otro por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes y otro del Fondo Editorial Rionegrino.


La Ley Provincial N° 3.656, que protege y conserva el patrimonio cultural de Río Negro, fue sancionada hace más de 20 años. En estas dos últimas décadas, nuevas expresiones culturales surgieron, impulsadas por el dinamismo propio de la cultura. El muralismo, como movimiento artístico que se originó en México a principios del siglo XX, ha encontrado un espacio de desarrollo significativo en Río Negro y en toda la Argentina.


El muralismo se destaca por su capacidad de transformar los espacios públicos, embelleciendo el entorno y ofreciendo una alternativa artística al paisaje urbano. Es una forma de expresión colectiva, accesible y al aire libre, que permite a la comunidad interactuar con la obra y apropiarse del espacio que habita. Esta técnica, rica en colores y formas, no solo genera un impacto visual positivo, sino que también contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y la identidad cultural.


Río Negro cuenta con una vasta tradición muralista plasmada en ciudades como Viedma, San Carlos de Bariloche, General Roca y otras localidades de la provincia, donde se han desarrollado murales que reflejan tanto la diversidad cultural y la historia regional, como las luchas y demandas sociales de sus habitantes.


Con la declaración de los murales como parte del Patrimonio Artístico Provincial, se busca no solo proteger estas expresiones artísticas, sino también fomentar su creación y conservación, promoviendo el arte como una herramienta de educación, reflexión y movilización social. La participación de artistas locales, instituciones gubernamentales y la comunidad ha sido y seguirá siendo fundamental en este proceso.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto