
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
Con el objetivo de fortalecer y diversificar la matriz productiva agroindustrial de la provincia, continúan disponibles diversas líneas de financiamiento con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. Con este esfuerzo, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo sigue brindando apoyo a sectores claves de la producción en Río Negro.
Provinciales08/10/2024
La iniciativa busca beneficiar a actores de diversos sectores, incluyendo la agricultura, horticultura, fruticultura, ganadería bovina y ovina, pesca, acuicultura, apicultura, recursos forestales y actividades de valor agregado.
El programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico regional, brindando apoyo financiero estratégico a los productores locales. Desde 2017, la Provincia ha consolidado su matriz productiva agroindustrial, fomentando el crecimiento sostenido de estos sectores. Las herramientas de financiamiento están diseñadas para adaptarse a los ciclos productivos específicos de cada rubro, facilitando su implementación y uso en el momento adecuado.
En línea con el trabajo de acompañamiento que el Ministerio ha llevado adelante durante los últimos años, se mantienen vigentes los programas de financiamiento a través de Río Negro Fiduciaria. Este mecanismo, no bancario, es clave para ofrecer soluciones financieras año tras año, brindando al sector agro productivo el acceso a recursos bajo condiciones competitivas.
Es importante destacar que las líneas de financiamiento ofrecen tasas fijas y plazos flexibles, además de períodos de gracia adaptados a las necesidades de los beneficiarios. En cuanto a garantías, se otorgan hasta $5.000.000 con la firma de mutuo y pagaré, y hasta $20.000.000 con otras formas de respaldo.
Las nuevas líneas refuerzan el compromiso del Gobierno provincial de facilitar la adquisición de equipamiento, mejoras en instalaciones y la incorporación de nuevas tecnologías, buscando agregar valor a las cadenas productivas y promover un desarrollo equilibrado en toda la provincia.
Una de las características más atractivas de estos créditos es que se mantienen con una tasa real negativa, inferior a la inflación y a las tasas de mercado. Para la producción ovina y caprina, la tasa es aún más baja, fijándose en el 15%, mientras que para el resto de los sectores se mantiene en un 30% fijo durante todo el periodo de amortización.
El paquete de medidas busca garantizar el crecimiento sostenido y la diversificación de la producción agroindustrial provincial y asegurar que los productores cuenten con los recursos necesarios para afrontar los desafíos de cada ciclo productivo, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

A las nueve menos cinco de la mañana de éste sábado, personal de la Comisaría 19 de Luis Beltrán fue alertado sobre un accidente ocurrido en un camino rural, detrás del sector conocido como Horno de Pino.

En el mes del aniversario de Luis Beltrán la localidad se llena de actividades que se extenderán hasta los primeros días de diciembre

La Municipalidad de Luis Beltrán, a través de la Dirección de Deportes y junto a la Asociación Aunar, invitan a participar de la 3° Edición de “Beltrán corre y camina por la inclusión”.