Siguen vigentes líneas de crédito para fortalecer el sector agroproductivo

Con el objetivo de fortalecer y diversificar la matriz productiva agroindustrial de la provincia, continúan disponibles diversas líneas de financiamiento con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos. Con este esfuerzo, el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo sigue brindando apoyo a sectores claves de la producción en Río Negro.

Provinciales08/10/2024
IMG-20241008-WA0016

La iniciativa busca beneficiar a actores de diversos sectores, incluyendo la agricultura, horticultura, fruticultura, ganadería bovina y ovina, pesca, acuicultura, apicultura, recursos forestales y actividades de valor agregado.


El programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico regional, brindando apoyo financiero estratégico a los productores locales. Desde 2017, la Provincia ha consolidado su matriz productiva agroindustrial, fomentando el crecimiento sostenido de estos sectores. Las herramientas de financiamiento están diseñadas para adaptarse a los ciclos productivos específicos de cada rubro, facilitando su implementación y uso en el momento adecuado.


En línea con el trabajo de acompañamiento que el Ministerio ha llevado adelante durante los últimos años, se mantienen vigentes los programas de financiamiento a través de Río Negro Fiduciaria. Este mecanismo, no bancario, es clave para ofrecer soluciones financieras año tras año, brindando al sector agro productivo el acceso a recursos bajo condiciones competitivas.


Es importante destacar que las líneas de financiamiento ofrecen tasas fijas y plazos flexibles, además de períodos de gracia adaptados a las necesidades de los beneficiarios. En cuanto a garantías, se otorgan hasta $5.000.000 con la firma de mutuo y pagaré, y hasta $20.000.000 con otras formas de respaldo.


Las nuevas líneas refuerzan el compromiso del Gobierno provincial de facilitar la adquisición de equipamiento, mejoras en instalaciones y la incorporación de nuevas tecnologías, buscando agregar valor a las cadenas productivas y promover un desarrollo equilibrado en toda la provincia.


Una de las características más atractivas de estos créditos es que se mantienen con una tasa real negativa, inferior a la inflación y a las tasas de mercado. Para la producción ovina y caprina, la tasa es aún más baja, fijándose en el 15%, mientras que para el resto de los sectores se mantiene en un 30% fijo durante todo el periodo de amortización.


El paquete de medidas busca garantizar el crecimiento sostenido y la diversificación de la producción agroindustrial provincial y asegurar que los productores cuenten con los recursos necesarios para afrontar los desafíos de cada ciclo productivo, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la región.

Te puede interesar
IMG-20250319-WA0023

Preocupación por aumentos de tarifa eléctrica

Provinciales19/03/2025

Representantes de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) se reunieron con el Ministro de Producción, Carlos Banacloy, y el Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, para manifestar su profunda preocupación por el fuerte impacto que podría tener el aumento de la tarifa eléctrica en la actividad productiva de la provincia.

IMG-20250318-WA0017

Banacloy: "Eliminar la barrera sanitaria pone en riesgo la producción"

Provinciales18/03/2025

Tras el contundente rechazo del Gobernador Alberto Weretilneck a la eliminación de la barrera sanitaria patagónica, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, reafirmó la postura del Gobierno de Río Negro y advirtió sobre las graves consecuencias que traerá esta decisión del Gobierno Nacional para la producción ganadera y los mercados internacionales.

Lo más visto