
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La FEERN señala que los legisladores de Río Negro deben elegir: apoyar a las pymes o ser cómplices de su destrucción
Provinciales17/12/2024
La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) manifiesta su profundo rechazo y alarma ante la inclusión de la eliminación del incentivo por cumplimiento fiscal en el paquete fiscal 2025, que se debatirá este martes en la Legislatura provincial. Esta medida, de ser aprobada, tendrá un impacto devastador sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes), principales motores de la economía y el empleo en Río Negro.
El "incentivo por cumplimiento fiscal" ha sido una herramienta clave para aliviar la carga tributaria de miles de pymes en la provincia, permitiéndoles reducir las alícuotas de Ingresos Brutos entre un 10% y un 30%. Su eliminación no sólo representa un aumento de hasta un 60% en la presión fiscal que enfrentan estas empresas, sino también un golpe directo a su capacidad de supervivencia en un contexto económico ya crítico. ¿Es esta la decisión que nuestros legisladores quieren tomar? ¿Le van a dar la espalda a quienes sostienen el desarrollo de la provincia?
Una legislatura al servicio de la destrucción del empleo.
Las pymes no solo representan el 80% del empleo privado en la provincia, sino que también son el corazón del tejido social y económico de nuestras comunidades. Sin embargo, el Gobierno provincial y los legisladores parecen ignorar esta
realidad al promover medidas que agravan la crisis que enfrentamos. Mientras las grandes inversiones gozan de exenciones fiscales a través del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), las pymes quedan desprotegidas, enfrentando una tormenta perfecta de aumentos de costos, inflación y ahora una mayor carga tributaria.
La eliminación de este beneficio no es solo una cuestión técnica. Es una decisión política que condena a nuestras pymes al cierre y a miles de trabajadores al desempleo. Este aumento de las alícuotas, que pasará del 3,5% al 5% en muchas actividades comerciales, es inaceptable y desproporcionado. Además, el "incentivo por cumplimiento fiscal" no es un privilegio, es un reconocimiento a quienes cumplen con sus obligaciones en un país donde la carga impositiva ya es asfixiante.
Un llamado urgente a los legisladores
Desde la FEERN, hacemos un llamado enérgico a los legisladores provinciales para que recapaciten y rechacen este paquete fiscal que desatiende y castiga a las pymes. No se trata de pedir privilegios; se trata de exigir condiciones mínimas para que los emprendedores puedan mantener sus puertas abiertas y sus empleados activos.
Este martes, cada legislador tendrá una responsabilidad histórica. Los ojos de los empresarios, los trabajadores y las comunidades estarán puestos en sus decisiones. Serán recordados por haber defendido a las pymes o por haberlas llevado al borde del abismo.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.