
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En la conferencia de prensa, en la sede del Club Náutico La Ribera, la Comisión Organizadora de la Regata Internacional del Río Negro confirmó la vuelta de la Copa Challenger y por primera vez en la historia habrá una transmisión de streaming que acompañará toda la competencia.
Provinciales08/01/2025
En esta edición son 117 los inscriptos, divididos en 61 embarcaciones dobles, 56 simples y 35 delegaciones que representan a más de 25 localidades. Este año, además, se suma Krisztina Bedocs, una reconocida palista de Serbia, que ha sabido cosechar medallas olímpicas a lo largo de su trayectoria, que participará en K2 Mixto junto a Angel Beovide representando al Club Náutico Luis Piedrabuena.
En el acto, el Presidente del Club Náutico La Ribera, Marcelo Barra, remarcó “volver a salir desde una ciudad de Neuquén es muy importante. Nos marca la historia de la Regata y era un desafío que teníamos en esta gestión”.
Además, expresó “esto se pudo realizar con el acompañamiento de los gobiernos de Río Negro y Neuquén, pero también gracias al incansable trabajo de nuestros colaboradores, que seguramente tomarán la posta para que esta competencia no se muera nunca”.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, manifestó “siempre tenemos que fortalecer la identidad de Río Negro. Tenemos que fortalecer las cosas que nos hacen únicos, las que nos unen y por las que son auténticas de Río Negro y la Regata es un hecho fundamental para nuestra provincia”.
“Si la provincia no tuviera a la Regata un año le faltaría algo. Haber superado todas las circunstancias durante medio siglo demuestra el apego no solo del Club, sino de la comunidad, de los palistas y las instituciones que son indispensables para que se realice la competencia” puntualizó el mandatario.
Por su parte, el Vicegobernador Pedro Pesatti destacó “la Regata vuelve a recuperar ese carácter que tuvo en su origen, que va de la mano con este proceso de hermandad que estamos teniendo con la provincia de Neuquén”.
“La Regata viene a fortalecer este trabajo que vienen realizando los gobernadores Weretilneck y Figueroa. Si bien la geografía nos une, este tipo de acciones son fundamentales para la generar un vínculo aún más cercano”, agregó.
En éste sentido, el intendente de Viedma, Marcos Castro, señaló que “sin dudas la Regata es la actividad deportiva que nos caracteriza. Más allá de lo difícil de la travesía, por la comunión que se genera en cada club”.
“No podemos dejar pasar que la Regata ha podido sortear distintas dificultades y contextos para que se siga realizando. Poder garantizar una vez más esta competencia demuestra el compromiso del Club Náutico La Ribera y por eso nos ponemos a disposición para lo que haga falta para recibir a la Regata el próximo 18 de enero” indicó el jefe comunal.
En el acto también se firmaron los contratos con Fénix Eventos quienes están serán los responsables del Cronometraje en competencia, con el Locutor oficial de la Regata, Mario Lino y con la Productora “Race Streaming” de Nicolás Cader, que será la encargada de transmitir por el canal de Youtube de la Regata Internacional del Río Negro y Radio TV de Río Negro (Canal 10), toda la competencia.
Además de los mencionados estuvieron presentes; el Ministro de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, Juan Pablo Muena, el Secretario de Deportes de Río Negro, Nahuel Astutti, el Intendente interino de Patagones, Cristian Duartex, la Jefa Comunal de San Javier, Gladys Almuna, los legisladores Facundo López, Marcelo Szczygol y Maricel Cevoli, el Presidente del Concejo Deliberante Pedro Bichara, la edil Natalia Macri, autoridades de la Prefectura Naval y del Banco Patagonia.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.