
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Poder Judicial habilitará esta tarde su repositorio institucional de actos administrativos con un nuevo diseño. El sistema permite realizar búsquedas más precisas a partir de filtros por comunidad, tipo de documento y estado legal, entre otras opciones. Además, se integró con el sistema Janus, desde donde los organismos emisores podrán publicar directamente sus resoluciones y acordadas.
Provinciales26/03/2025
El viernes, durante una reunión con varios sectores, el área de Informatización de la Gestión Judicial explicó cómo se estructura este nuevo buscador, qué información muestra y de qué forma se vincula con el trabajo cotidiano que ya se realiza dentro del expediente electrónico. Según se expuso, los documentos aparecen organizados en un entorno que permite localizar normas por palabras clave, frases completas o coincidencias parciales, y resalta los resultados con mayor relevancia. El sistema prioriza la cantidad de coincidencias por sobre la fecha de publicación, aunque las búsquedas también pueden acotarse temporalmente.
En el margen izquierdo de la pantalla, las personas usuarias pueden seleccionar distintos filtros para refinar los resultados. Allí se agrupan los documentos según el tipo —acordada, resolución, disposición, dictamen, entre otros— y se pueden aplicar criterios como firmantes, comunidades institucionales, organismos emisores, voces temáticas o estado de la norma. Estas categorías se completan a medida que avanza el trabajo editorial a cargo del área de Biblioteca. En la actualidad, hay más de 20.000 documentos.
El nuevo repositorio recibe documentos migrados desde la versión anterior y también materiales generados a partir de mayo del año pasado. Desde entonces, comenzó a nutrirse directamente de Janus, el sistema de gestión de expedientes del Poder Judicial. De este modo, una vez que se publica un acto administrativo, si se encuentra habilitado para integrarse al digesto, el documento aparece visible al cabo de un minuto en el nuevo buscador institucional.
Para cada norma publicada, el sistema muestra el texto completo y, en el margen derecho, ofrece datos como el organismo emisor, la fecha de publicación, el número de movimiento y el enlace al archivo PDF original. Esta visualización combina la información generada en Janus con los contenidos editados por el área de Biblioteca, que incluye referencias normativas, voces asociadas y estados legales.
La implementación del nuevo digesto institucional forma parte de una política de transparencia que el Poder Judicial sostiene desde hace años. En diciembre de 2023 se habilitó el buscador público de sentencias judiciales, que reúne decisiones de todos los tribunales de la provincia. Una acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) incorporó los fallos del fuero de Familia y de Ejecución Penal, que hasta entonces se consideraban reservados. La norma estableció la aplicación de criterios de anonimización, según las Reglas de Heredia y las Reglas de Brasilia, para proteger a personas en situación de vulnerabilidad.
La publicación de información judicial también alcanza a otros rubros. Desde años anteriores se encuentra disponible la información relacionada con obras públicas, licitaciones y compras. La incorporación del nuevo digesto institucional extiende esa apertura a todos los actos administrativos que emiten los organismos del Poder Judicial, con mecanismos automáticos de publicación y criterios editoriales unificados.
Desde la coordinación técnica remarcaron que el principio general es el de publicidad de los actos de gobierno y que las excepciones se definen según la naturaleza del documento, mediante decisiones institucionales. Las áreas técnicas anticiparon que iniciarán reuniones específicas con cada dependencia para ajustar configuraciones y responder consultas sobre los documentos habilitados para ser incorporados al nuevo sistema.
El ingreso es a través de: http://digesto.jusrionegro.gov.ar/

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

La Municipalidad de Luis Beltrán en conjunto con la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN realizará una nueva jornada de atención primaria para animales.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.