Una vida libre de violencia mediática

La Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial inició una campaña mensual de difusión de derechos. En cada entrega se presentará un derecho relativo a las mujeres, diversidades y disidencias, con la idea de fomentar la reflexión y la discusión de las temáticas.

Provinciales31/03/2025
IMG-20250331-WA0014

En marzo se aborda el derecho a una vida libre de violencia mediática.


Los medios de comunicación cumplen un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.


Por eso resulta imprescindible que sus publicaciones tengan “un tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual” (Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual).


La violencia mediática es una modalidad de violencia de género que se manifiesta en la difusión de mensajes o imágenes que naturalizan y refuerzan la desigualdad y la discriminación por razones de género, por lo que atentan contra la dignidad de las niñas, adolescentes y mujeres.


La Ley 26.485 la define como la “publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación que, de manera directa o indirecta, promuevan la explotación de mujeres o sus imágenes”. También “la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas” y las publicaciones que legitiman “la desigualdad de trato” o construyen “patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.


La Ley 27.176 estableció el 11 de marzo como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación”.


La forma de comunicar importa.


Una vida libre de violencia mediática es un DERECHO.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

Lo más visto