Proponen modificar el plazo de prescripción de deudas contraídas por el canon de riego

La Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro dio dictamen favorable al proyecto que propone la modificación del artículo 274 de la Ley Nº 2952 (Código de Aguas), estableciendo nuevos plazos de prescripción a las deudas contraídas por productores en concepto de canon de riego y otros tributos.

Provinciales25/05/2022
IMG-20220525-WA0002

La explicación de la iniciativa estuvo a cargo de Miguel Volonté, director de Asuntos legales del Departamento Provincial de Aguas (DPA), quien señaló que actualmente en la provincia no hay reglas claras al respecto.

 

Puso como ejemplo que los tributos que administra la Agencia de Recaudación Tributaria (ART), mediante el Código Fiscal, tienen un plazo de 5 años de prescripción. Sin embargo para las obligaciones originadas en el canon de riego se continuó aplicando lo que expresa una ley nacional, que es de 10 años.

 

Con el nuevo Código Civil, en el 2015, se disminuyeron los tiempos de prescripción entre los particulares a solamente 2 años. Volonté mencionó que la Cámara Civil de General Roca hizo lugar a un planteo judicial respecto de la prescripción de una deuda a los dos años, lo que fue confirmado luego por el Superior Tribunal de Justicia, aunque la sentencia no está firme aún.

 

El funcionario consideró “razonable y atinado” proponer que el vencimiento de ese tipo de tributos se produzca a los 5 años, ya que “2 es un plazo muy breve”, comparado con los 10 que regían hasta hace no mucho tiempo.

 

“Creemos que ese tiempo debe ser similar al del Código Fiscal”, argumentó.

 

Otras iniciativas

 

Por otro lado la Comisión aprobó por unanimidad la donación por parte del Departamento Provincial de Aguas de un predio a la municipalidad de Cervantes, para que posteriormente sea cedido a un privado y a una asociación boliviana, que lo ocupan a actualmente.

 

También dio dictamen favorable a una propuesta de adhesión a la Ley Nacional que crea el Plan de Reducción de Pérdidas y Desperdicio Alimenticio, y la institución del tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Los proyectos corresponden a los legisladores Marcelo Szczygol y María Germignani, respectivamente.

 

Finalmente se analizó una propuesta de los parlamentarios Nicolás Rochás, Alejandro Ramos Mejía y Luis Albrieu, que crea el programa Provincial de Fomento para Creadores de Contenidos Web. La propuesta continuará en la Comisión para analizarla más en profundidad y convocar al Poder Ejecutivo y otros actores que puedan enriquecerla.

 
 

 

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.