
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La Comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo de la Legislatura de Río Negro dio dictamen favorable al proyecto que propone la modificación del artículo 274 de la Ley Nº 2952 (Código de Aguas), estableciendo nuevos plazos de prescripción a las deudas contraídas por productores en concepto de canon de riego y otros tributos.
Provinciales25/05/2022
La explicación de la iniciativa estuvo a cargo de Miguel Volonté, director de Asuntos legales del Departamento Provincial de Aguas (DPA), quien señaló que actualmente en la provincia no hay reglas claras al respecto.
Puso como ejemplo que los tributos que administra la Agencia de Recaudación Tributaria (ART), mediante el Código Fiscal, tienen un plazo de 5 años de prescripción. Sin embargo para las obligaciones originadas en el canon de riego se continuó aplicando lo que expresa una ley nacional, que es de 10 años.
Con el nuevo Código Civil, en el 2015, se disminuyeron los tiempos de prescripción entre los particulares a solamente 2 años. Volonté mencionó que la Cámara Civil de General Roca hizo lugar a un planteo judicial respecto de la prescripción de una deuda a los dos años, lo que fue confirmado luego por el Superior Tribunal de Justicia, aunque la sentencia no está firme aún.
El funcionario consideró “razonable y atinado” proponer que el vencimiento de ese tipo de tributos se produzca a los 5 años, ya que “2 es un plazo muy breve”, comparado con los 10 que regían hasta hace no mucho tiempo.
“Creemos que ese tiempo debe ser similar al del Código Fiscal”, argumentó.
Otras iniciativas
Por otro lado la Comisión aprobó por unanimidad la donación por parte del Departamento Provincial de Aguas de un predio a la municipalidad de Cervantes, para que posteriormente sea cedido a un privado y a una asociación boliviana, que lo ocupan a actualmente.
También dio dictamen favorable a una propuesta de adhesión a la Ley Nacional que crea el Plan de Reducción de Pérdidas y Desperdicio Alimenticio, y la institución del tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Los proyectos corresponden a los legisladores Marcelo Szczygol y María Germignani, respectivamente.
Finalmente se analizó una propuesta de los parlamentarios Nicolás Rochás, Alejandro Ramos Mejía y Luis Albrieu, que crea el programa Provincial de Fomento para Creadores de Contenidos Web. La propuesta continuará en la Comisión para analizarla más en profundidad y convocar al Poder Ejecutivo y otros actores que puedan enriquecerla.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

La Municipalidad de Luis Beltrán en la Casa de la Cultura realizó la presentación del proyecto “Muros que Unen” junto a sus protagonistas y la participación internacional del artista egipcio Dr Akmal Abdelrahman.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.