
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Las comisiones de Cultura, Educación y Comunicación Social y de Asuntos Sociales de la Legislatura rionegrina aprobaron hoy dos iniciativas parlamentarias que buscan promocionar y enseñar el Lenguaje de Señas Argentina -LSA-en ámbitos educativos.
Provinciales28/06/2022
Gerardo
Uno de los proyectos presentado por la legisladora Silvia Morales (JSRN) promueve la incorporación del LSA en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario.
Morales señaló que “teniendo en cuenta que el lenguaje y la comunicación nos ayudan a vehiculizar nuestros pensamientos y a conocer el mundo; introducir la lengua de señas en los diseños curriculares de la escolaridad, en los niveles de enseñanza obligatorios, es un signo de inclusión”.
La otra iniciativa vinculada con la temática y aprobada, fue la presentada por el legislador Juan Martín (JxC) para promocionar la LSA en las instituciones que imparten educación formal en Río Negro.
De esta manera, se incorporaría gradualmente en los establecimientos educativos de los distintos niveles y otros ámbitos públicos gubernamentales y no gubernamentales, intérpretes de Lengua de Señas formados profesionalmente en instituciones oficiales de Nivel Superior.
Martín destacó que “se busca implementar la formación superior de intérpretes profesionales de LSA en toda la Provincia” y con esta iniciativa, el Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Atención integral de las Personas con Discapacidad, implementaría un Registro Temporario de Intérpretes.
Otras aprobaciones
La comisión de Cultura, que preside Mónica Silva, aprobó también el proyecto para crear el Programa CONVIVE, de alojamiento compartido entre personas adultas mayores y estudiantes de la educación superior pública en Río Negro.
Asimismo, fue aprobado el proyecto que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia”, que se lleva a cabo en conmemoración del día 25 de Mayo de cada año, en la localidad de Valle Azul.
Finalmente, se avaló la iniciativa que declara en la Provincia el año 2023 como: “40 Años, Democracia por 4 Siempre”. Con la disposición, toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y medios digitales oficiales, deberán llevar la leyenda “2023 – 40 Años, Democracia por Siempre”.
Asuntos Sociales
Por su parte, la comisión de Asuntos Sociales, presidida por Graciela Valdebenito, dio dictamen favorable al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que busca modificar la ley que comprende beneficios a ex combatientes de Malvinas.
Jorge Torres, veterano de guerra, que compone la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas, explicó las modificaciones a la ley. “Hemos notado que nuestra legislación, que es pionera y ejemplo para el resto del país, necesitaba hacer algunos cambios en base a la realidad del veterano”.
Destacó que en la ley provincial hay veteranos que están diferenciados por su condición de militares, porque la legislación nacional no permitía equipararlos con los soldados conscriptos y civiles. “Hoy vemos la necesidad de equipararnos y ser todos iguales”.
Por otra parte, Torres señaló que hay veteranos de guerra residentes que no están comprendidos por la ley, porque vinieron a la provincia luego del 11 de diciembre del 2002, que es la fecha límite que contempla la ley. “Vemos la necesidad de sumar a los beneficios a los veteranos que vinieron luego de esa fecha”, expresó.
Por último, indicó que cuando un veterano fallece, el régimen de pensión se extiende solamente hasta la esposa, y hoy “buscamos que se extienda hacia los hijos”.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel, a través del área de Obras Públicas, lleva adelante un importante trabajo de construcción y reparación de badenes y adecuación del sistema pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia que atraviesa la ciudad.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán