
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
Las comisiones de Cultura, Educación y Comunicación Social y de Asuntos Sociales de la Legislatura rionegrina aprobaron hoy dos iniciativas parlamentarias que buscan promocionar y enseñar el Lenguaje de Señas Argentina -LSA-en ámbitos educativos.
Provinciales28/06/2022Uno de los proyectos presentado por la legisladora Silvia Morales (JSRN) promueve la incorporación del LSA en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario.
Morales señaló que “teniendo en cuenta que el lenguaje y la comunicación nos ayudan a vehiculizar nuestros pensamientos y a conocer el mundo; introducir la lengua de señas en los diseños curriculares de la escolaridad, en los niveles de enseñanza obligatorios, es un signo de inclusión”.
La otra iniciativa vinculada con la temática y aprobada, fue la presentada por el legislador Juan Martín (JxC) para promocionar la LSA en las instituciones que imparten educación formal en Río Negro.
De esta manera, se incorporaría gradualmente en los establecimientos educativos de los distintos niveles y otros ámbitos públicos gubernamentales y no gubernamentales, intérpretes de Lengua de Señas formados profesionalmente en instituciones oficiales de Nivel Superior.
Martín destacó que “se busca implementar la formación superior de intérpretes profesionales de LSA en toda la Provincia” y con esta iniciativa, el Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Atención integral de las Personas con Discapacidad, implementaría un Registro Temporario de Intérpretes.
Otras aprobaciones
La comisión de Cultura, que preside Mónica Silva, aprobó también el proyecto para crear el Programa CONVIVE, de alojamiento compartido entre personas adultas mayores y estudiantes de la educación superior pública en Río Negro.
Asimismo, fue aprobado el proyecto que otorga carácter de fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia”, que se lleva a cabo en conmemoración del día 25 de Mayo de cada año, en la localidad de Valle Azul.
Finalmente, se avaló la iniciativa que declara en la Provincia el año 2023 como: “40 Años, Democracia por 4 Siempre”. Con la disposición, toda la papelería oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y medios digitales oficiales, deberán llevar la leyenda “2023 – 40 Años, Democracia por Siempre”.
Asuntos Sociales
Por su parte, la comisión de Asuntos Sociales, presidida por Graciela Valdebenito, dio dictamen favorable al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que busca modificar la ley que comprende beneficios a ex combatientes de Malvinas.
Jorge Torres, veterano de guerra, que compone la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de Malvinas, explicó las modificaciones a la ley. “Hemos notado que nuestra legislación, que es pionera y ejemplo para el resto del país, necesitaba hacer algunos cambios en base a la realidad del veterano”.
Destacó que en la ley provincial hay veteranos que están diferenciados por su condición de militares, porque la legislación nacional no permitía equipararlos con los soldados conscriptos y civiles. “Hoy vemos la necesidad de equipararnos y ser todos iguales”.
Por otra parte, Torres señaló que hay veteranos de guerra residentes que no están comprendidos por la ley, porque vinieron a la provincia luego del 11 de diciembre del 2002, que es la fecha límite que contempla la ley. “Vemos la necesidad de sumar a los beneficios a los veteranos que vinieron luego de esa fecha”, expresó.
Por último, indicó que cuando un veterano fallece, el régimen de pensión se extiende solamente hasta la esposa, y hoy “buscamos que se extienda hacia los hijos”.
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años.
Colman presidente de Republicanos Unidos manifestó que la Legislatura de Río Negro lleva dos meses cerrada y remarcó "desde la apertura de sesiones ocurrida el 1 de marzo, los rionegrinos le estamos pagando miles de millones de pesos a gente que no labura y no hace su trabajo".
El informe estadístico del Poder Judicial de Río Negro refleja un aumento significativo en la intervención judicial frente a los delitos cometidos en entornos digitales.
Con la llegada de una nueva tanda de vacunas al depósito central del Ministerio de Salud, la Provincia avanza a buen ritmo con la vacunación antigripal a la población rionegrina. Al 14 de abril, más de 33.000 personas recibieron su dosis, reflejando una amplia cobertura en adultos mayores y personal de salud.
Además del rechazo, en la instancia de audiencia pública, al pedido de aumento por parte de la empresa EDERSA, ahora la defensora del pueblo, Adriana Santagati, solicita al EPRE que disponga la implementación de un sistema de financiación de las facturas de luz.
Dejan sin efecto momentáneamente la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas tecnicas.
El domingo, la Casa de la Cultura de Luis Beltrán fue sede de la segunda fecha del Gran Prix de Ajedrez del Valle Medio.
El rally del Valle Medio tendrá su segunda fecha en la zona de Coronel Belisle, los días 2,3 y 4 de mayo.
El intendente municipal Robin del Río recibió en su despacho a la Directora Valeria Zoratti con motivo de celebrar la firma del convenio marco de colaboración entre la Municipalidad y el Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER).