Avalan iniciativa para que empleados se capaciten en la "Cuestión Malvinas"

La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social se reunió en la mañana del lunes y aprobó en forma unánime el dictamen del proyecto que propone la capacitación obligatoria en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para quienes desempeñen funciones en los tres Poderes del Estado.

Provinciales24/08/2022
IMG-20220822-WA0076

La iniciativa, impulsada por Daniel Belloso, Gabriela Abraham y Alejandra Mas (UC), propone adherir a la ley nacional 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Los autores plantean que la idea es “continuar generando conocimiento y conciencia ciudadana, que nos permita saldar una parte de la deuda que como sociedad tenemos con nuestros héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas”.

Por otro lado, fue presentado el proyecto para declarar sitio histórico, según la ley de “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Río Negro”, al Parque Ferroviario Río Chico-Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico. El presidente del Ente de la Región Sur, Guillermo Oliva Tagle, estuvo presente en la reunión para apoyar la iniciativa.

El proyecto se enmarca en un proceso de recuperación del ramal de trocha angosta llevado adelante por los gobiernos provinciales. Se está trabajando en la puesta en valor de parte de su invalorable patrimonio ferroviario en el área geográfica que abarca la primigenia traza comprendida entre la Estación Ojos de Agua y la vecina ciudad de Esquel.

La propuesta, aprobada en forma unánime, busca rescatar la importancia del Parque Ferroviario de la Estación Cerro Mesa de Río Chico, cimentada en el valor histórico y cultural del legendario ramal. Comprende la restauración de vagones en desuso y su puesta en valor, aprovechando su estructura para uso de oficina de informes, venta de artesanías y prestación de servicios de proveeduría y/o cafetería.

También relacionado con la conservación del patrimonio cultural provincial, la comisión aprobó el dictamen del proyecto para declarar como “Monumento Histórico Provincial”, al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de Villa Regina.

Además, fue acompañada la iniciativa que propone adoptar como Símbolo Emblemático Provincial al “Poncho Rionegrino”, como representación de valor e identidad cultural; e instituir como “Día del Poncho Rionegrino” a la fecha en que comienza la estación invernal, el 21 de junio de cada año. La directora del Mercado Artesanal de Río Negro, Leticia Candiotti, dio detalles en la reunión de la prenda elegida como símbolo.

En el inicio de la reunión, un conjunto de representantes de la UNTER, encabezado por su secretaria general, Sandra Schieroni, presentaron a los legisladores sus reclamos por el conflicto salarial y su rechazo a la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.