
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social se reunió en la mañana del lunes y aprobó en forma unánime el dictamen del proyecto que propone la capacitación obligatoria en la "Cuestión de las Islas Malvinas" para quienes desempeñen funciones en los tres Poderes del Estado.
Provinciales24/08/2022
La iniciativa, impulsada por Daniel Belloso, Gabriela Abraham y Alejandra Mas (UC), propone adherir a la ley nacional 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Los autores plantean que la idea es “continuar generando conocimiento y conciencia ciudadana, que nos permita saldar una parte de la deuda que como sociedad tenemos con nuestros héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas”.
Por otro lado, fue presentado el proyecto para declarar sitio histórico, según la ley de “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Río Negro”, al Parque Ferroviario Río Chico-Estación Cerro Mesa, ubicado en el ejido de la Comisión de Fomento de Río Chico. El presidente del Ente de la Región Sur, Guillermo Oliva Tagle, estuvo presente en la reunión para apoyar la iniciativa.
El proyecto se enmarca en un proceso de recuperación del ramal de trocha angosta llevado adelante por los gobiernos provinciales. Se está trabajando en la puesta en valor de parte de su invalorable patrimonio ferroviario en el área geográfica que abarca la primigenia traza comprendida entre la Estación Ojos de Agua y la vecina ciudad de Esquel.
La propuesta, aprobada en forma unánime, busca rescatar la importancia del Parque Ferroviario de la Estación Cerro Mesa de Río Chico, cimentada en el valor histórico y cultural del legendario ramal. Comprende la restauración de vagones en desuso y su puesta en valor, aprovechando su estructura para uso de oficina de informes, venta de artesanías y prestación de servicios de proveeduría y/o cafetería.
También relacionado con la conservación del patrimonio cultural provincial, la comisión aprobó el dictamen del proyecto para declarar como “Monumento Histórico Provincial”, al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de Villa Regina.
Además, fue acompañada la iniciativa que propone adoptar como Símbolo Emblemático Provincial al “Poncho Rionegrino”, como representación de valor e identidad cultural; e instituir como “Día del Poncho Rionegrino” a la fecha en que comienza la estación invernal, el 21 de junio de cada año. La directora del Mercado Artesanal de Río Negro, Leticia Candiotti, dio detalles en la reunión de la prenda elegida como símbolo.
En el inicio de la reunión, un conjunto de representantes de la UNTER, encabezado por su secretaria general, Sandra Schieroni, presentaron a los legisladores sus reclamos por el conflicto salarial y su rechazo a la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Un hombre de 40 años de edad se repone favorablemente de las lesiones que sufrió en la tarde del sábado tras ser atropellado por un vehículo.

Desde el municipio de Luis Beltrán informaron que se tomarán medidas para sancionar a quienes arrojen residuos en espacios comunes de los barrios.

Durante viernes y sábado se realizó en Choele Choel el certamen Pre Cosquín donde se eligió la delegación que estará participando en Córdoba.