
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Fue aprobada la iniciativa del Bloque Unidad Ciudadana que establece la adhesión a la Ley Nacional
Provinciales11/09/2022
Se aprobó, por unanimidad, el proyecto del Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana (UC) adhiriendo a la Ley Nacional N° 27.671, que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas”. La iniciativa alcanza a las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La norma fija que sea el Poder Ejecutivo el encargado de reglamentar e instrumentar los mecanismos para su aplicación. Además, invita a adherir a los Municipios rionegrinos.
El objetivo de la Ley es continuar generando conocimiento y conciencia ciudadana, “que permita saldar una parte de la deuda que como sociedad tenemos con nuestros héroes y heroínas de la Gesta de Malvinas”.
La norma nacional entiende como “la Cuestión de las Islas Malvinas” a la situación colonial en la que se encuentran las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, parte integrante del territorio argentino, que desde 1833 son objeto de una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
También establece que los lineamientos generales destinados a las capacitaciones resultantes incorporen tanto las dimensiones de sensibilización como de transmisión de conocimientos.
Alejandra Más y Gabriela Abraham se refirieron a la Cuestión Malvinas
La Legisladora de UC, Alejandra Más, destacó que la iniciativa tiene por objeto ratificar la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
“Hablar de las Malvinas es también hablar de intereses económicos y de recursos para nuestro pueblo, es hablar de la visión geoestratégica del control de los mares, del acceso a la Antártida y el aprovechamiento de los recursos pesqueros y petrolíferos del sector”, expresó, y agregó que por ese motivo es necesario el abordaje desde una perspectiva de integralidad y es fundamental continuar desarrollando acciones que permitan conocer y profundizar la temática, en función de la soberanía nacional.
“Con esta iniciativa ponemos a la formación, a la capacitación y al conocimiento en el centro de la escena, para seguir construyendo soberanía. Hay que seguir generando agendas de trabajo, promoviendo ámbitos de encuentro y priorizando nuestros derechos sobre Malvinas”, enfatizó Más.
Al reconocer “la enorme tarea que las y los Veteranos de Guerra vienen realizando para luchar contra el proceso de desmalvinización -poniendo en la agenda pública nacional la Causa Malvinas, haciendo docencia, dándole visibilidad y voz a quienes participaron de esa gesta-”, recordó que este año, más precisamente el 2 de abril de 2022, se cumplieron 40 años de ese suceso y en todo el país se llevaron a cabo acciones y eventos que buscan mantener viva la memoria y la defensa de la soberanía, además de reconocer y valorar el heroísmo de las y los Veteranos de Guerra”.
Por su parte, la Legisladora Gabriela Abraham remarcó la importancia de la iniciativa “que permite que se siga generando conciencia y sosteniendo la permanencia y persistencia de este reclamo de soberanía, que es la causa del pueblo argentino”.
“La lucha debemos seguir dándola desde nuestros lugares, desde todos los espacios posibles, a lo largo y ancho del país. Debemos estar siempre unidos y unidas, reclamando nuestra soberanía, para que un día podamos ver flamear la bandera Argentina en nuestras Islas Malvinas, que fueron, son y serán siempre argentinas”, aseguró.
Visibilización y reconocimiento de la Cuestión Malvinas en Río Negro
-En la provincia hay 177 ex combatientes y 5 familias de caídos en combate.
-Desde el año 2014 existe la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra, dependiente del Ministerio de Gobierno. Funciona también el Observatorio Malvinas de la Legislatura.
-En el año 2020 se sancionó la Ley Nº 5433, que incorpora en el Diseño Curricular de todos los niveles educativos la causa de las Islas Malvinas.
-El fondo editorial rionegrino editó un libro que consta de 4 capítulos, en los que se aborda la historia de 500 años de Malvinas, el posicionamiento de los Veteranos respecto a la causa, la reseña de los ex-combatientes y la dimensión institucional de la organización.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

La Municipalidad de Luis Beltrán en la Casa de la Cultura realizó la presentación del proyecto “Muros que Unen” junto a sus protagonistas y la participación internacional del artista egipcio Dr Akmal Abdelrahman.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.