Salud recuerda que la Triquinosis se puede prevenir

El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Salud Ambiental, reitera las medidas y cuidados para prevenir la triquinosis. Esta enfermedad se aloja en animales como cerdos, jabalíes o pumas y se transmite a través de la ingesta de carne cruda o mal cocinada.

Provinciales16/08/2023
1692115654_8dfec8fe75a5f2c4f78f.jpeg

La triquinosis es una enfermedad en los animales que se transmite a las personas a través de la ingesta de carne cruda o mal cocinada, o por sus derivados crudos como chorizos, salamines, bondiola, jamones y panceta. El parásito que provoca esta enfermedad se aloja en los músculos del cerdo, como así también en otros animales salvajes como Jabalíes y pumas.


Signos y síntomas de la Triquinosis


Los signos tempranos característicos de esta enfermedad son molestias y dolores musculares, inflamación de párpados y fiebre; síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal intenso, náuseas, vómitos y diarrea suelen aparecer una o dos semanas después de la ingesta de la carne infectada.


La triquinosis también puede producir fotofobia (rechazo a la luz) y un estado de decaimiento similar al de la gripe. Si la infección es grave; la persona podría presentar problemas de coordinación, así como trastornos cardíacos y respiratorios, inclusive la muerte. Si consumió carne de cerdo o de animales de caza recientemente y se presentan los síntomas detallados, es importante consultar rápidamente al centro de salud más cercano. Cabe remarcar que cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.


Medidas preventivas  para el consumidor


Consumir siempre carne de cerdo y sus productos derivados  elaborados por establecimientos autorizados por la Autoridad Sanitaria competente (SENASA, Ministerio de Producción y Agroindustria, bromatología provincial o  municipal según corresponda), y que contengan sus respectivos rótulos.


Se recomienda no consumir productos caseros excepto que los mismos hayan resultado negativos a los análisis de laboratorio. Si consume carne fresca de cerdo, puma o jabalí, cocine completamente hasta que desaparezcan los jugos rosados.


Para los productos de la caza, es importante que las carnes destinadas al consumo previamente analizadas por la técnica de digestión enzimática artificial. Para esto la muestra de primera elección es el diafragma, si este no está se puede llevar músculos de la lengua o maseteros del animal.


Medidas preventivas para criadores


Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados, no darles basura, desperdicios de mataderos ni residuos de casas de comidas o restaurantes ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito (suele estar presentes en músculos de roedores).


En el criadero, eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros cerdos, ratas ni animales carnívoros.


En caso de realizar la faena casera de sus cerdos para consumo propio, se debe verificar mediante un análisis de laboratorio (digestión artificial) que la carne no esté infectada con el parásito. También se debe tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan al parásito.


En Río Negro los análisis pueden ser solicitados a veterinarios privados o en los laboratorios de Salud Ambiental dependientes del Ministerio de salud 

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251016-WA0012

El ABC del cultivo de ajo

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

Con el objetivo de promover buenas prácticas y actualizar conocimientos sobre el manejo del cultivo de ajo, la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio invita a participar de la jornada “El ABC del cultivo de ajo”, que combinará una instancia teórica con una recorrida a campo.

IMG-20251016-WA0041

Se accidentó al esquivar un perro

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.