
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del área de Salud Ambiental, reitera las medidas y cuidados para prevenir la triquinosis. Esta enfermedad se aloja en animales como cerdos, jabalíes o pumas y se transmite a través de la ingesta de carne cruda o mal cocinada.
Provinciales16/08/2023La triquinosis es una enfermedad en los animales que se transmite a las personas a través de la ingesta de carne cruda o mal cocinada, o por sus derivados crudos como chorizos, salamines, bondiola, jamones y panceta. El parásito que provoca esta enfermedad se aloja en los músculos del cerdo, como así también en otros animales salvajes como Jabalíes y pumas.
Signos y síntomas de la Triquinosis
Los signos tempranos característicos de esta enfermedad son molestias y dolores musculares, inflamación de párpados y fiebre; síntomas abdominales tales como dolor gastrointestinal intenso, náuseas, vómitos y diarrea suelen aparecer una o dos semanas después de la ingesta de la carne infectada.
La triquinosis también puede producir fotofobia (rechazo a la luz) y un estado de decaimiento similar al de la gripe. Si la infección es grave; la persona podría presentar problemas de coordinación, así como trastornos cardíacos y respiratorios, inclusive la muerte. Si consumió carne de cerdo o de animales de caza recientemente y se presentan los síntomas detallados, es importante consultar rápidamente al centro de salud más cercano. Cabe remarcar que cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.
Medidas preventivas para el consumidor
Consumir siempre carne de cerdo y sus productos derivados elaborados por establecimientos autorizados por la Autoridad Sanitaria competente (SENASA, Ministerio de Producción y Agroindustria, bromatología provincial o municipal según corresponda), y que contengan sus respectivos rótulos.
Se recomienda no consumir productos caseros excepto que los mismos hayan resultado negativos a los análisis de laboratorio. Si consume carne fresca de cerdo, puma o jabalí, cocine completamente hasta que desaparezcan los jugos rosados.
Para los productos de la caza, es importante que las carnes destinadas al consumo previamente analizadas por la técnica de digestión enzimática artificial. Para esto la muestra de primera elección es el diafragma, si este no está se puede llevar músculos de la lengua o maseteros del animal.
Medidas preventivas para criadores
Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores y deben ser bien alimentados, no darles basura, desperdicios de mataderos ni residuos de casas de comidas o restaurantes ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito (suele estar presentes en músculos de roedores).
En el criadero, eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros cerdos, ratas ni animales carnívoros.
En caso de realizar la faena casera de sus cerdos para consumo propio, se debe verificar mediante un análisis de laboratorio (digestión artificial) que la carne no esté infectada con el parásito. También se debe tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan al parásito.
En Río Negro los análisis pueden ser solicitados a veterinarios privados o en los laboratorios de Salud Ambiental dependientes del Ministerio de salud
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Cerca del mediodía se comenzó a incendiar el camión que había sufrido un accidente horas antes en el desvío de la ruta 22 a la altura de Choele Choel.
En el mes del aniversario de la ciudad, una gran noticia llega para los vecinos, vuelve el cine a Choele Choel.
Un despiste seguido de vuelco ocurrió en las primeras horas de la tarde del lunes en la ruta nacional 250 a la altura del kilómetro 245.