El Gobernador Alberto Weretilneck declaró, mediante el Decreto 70/2025, el Estado de Emergencia Ígnea hasta el 30 de abril, debido al riesgo extremo de incendios de vegetación en todo el territorio provincial.
Carreras aceptó la renuncia de Pérez Raventos a la conducción del IPPV
La Gobernadora Arabela Carreras aceptó este viernes la renuncia al cargo presentada en las últimas horas por la Interventora del IPPV, Inés Pérez Raventos. La dimisión de la funcionaria se fundamenta en cuestiones estrictamente personales, que hacían imposible su continuidad al frente del organismo provincial.
Provinciales01/10/2023Pérez Raventos se sumó a la gestión de la Gobernadora Carreras en enero de 2020, desde cuando llevó adelante una serie de políticas de crecimiento en el organismo habitacional rionegrino, destacándose la implementación del programa Suelo Urbano, la mejora en los índices de recupero de cuotas de viviendas de planes habitacionales, entrega de nuevas casas, regularización de escrituras, entre otras.
En tal sentido, la Gobernadora Carreras remarcó la gestión realizada por la Pérez Raventos en el IPPV, “que estuvo marcada desde un principio por la innovación en las políticas públicas vinculadas con el acceso a la tierra y la vivienda, así como los derechos de los adjudicatarios y adjudicatarias”.
“El desarrollo del programa Suelo Urbano, que permitirá a miles de rionegrinos y rionegrinas acceder a un terreno con servicios; el programa de entrega de escrituras; la inclusión de cooperativas de mujeres para la realizacipon de obras; la incorporación de la perspectiva de género en la entrega de títulos que permitió que por primera vez las mujeres sean las titulares primarias; entre otras acciones, son sólo una muestra de los avances logrados en su gestión”, añadió.
Indicó finalmente que “Inés ha sido una gran colaboradora y además de agradecer su trabajo y acompañamiento, le deseo lo mejor para esta nueva etapa”.
Principales acciones de gestión
Desde su inicio en el año 2021, el programa Suelo Urbano permitió la entrega de 445 lotes con infraestructura de servicios en 4 municipios de Río Negro. Actualmente están en ejecución las obras en otros 1636 lotes en 9 localidades de la provincia, y se estima llegar a fin de 2024 con 2500 lotes entregados con servicios.
Actualmente hay otros 973 proyectos aprobados en 7 ciudades y otros 1038 proyectos en análisis.
En lo que hace a construcción de viviendas, se trabajó en un total de 2076 casas en 36 localidades y 11 Comisiones de Fomento. De ese total, ya fueron entregadas 1344; otras 209 están finalizadas y otras 523 están en ejecución.
De las 2076, 32 corresponden al Programa Casa Propia; 1263 al ex Plan Techo Digno, 468 al Habitar Río Negro, 297 a planes FONAVI, 35 al Plan Nacional Casa Propia; 60 al Plan Federal Reconvertido, entre otras.
En tanto, durante la gestión de Pérez Raventos se desarrolló un programa de regularización de 1830 viviendas, que habían sido entregadas entre 2015 y 2019, pero no estaba implementado el plan de recupero, pago de cuotas, etc.
En tanto, el IPPV logró entre 2020-2022, llevar a un 71% el índice de recupero de cuotas, lo que significó un 183% de incremento en pesos por este concepto.
Por otra parte, se entregaron 2280 escrituras en 23 localidades de la provincia. Un hito en la gestión de Gobierno fue la entrega de las mismas a nombre de las mujeres del hogar.
Por medio de un comunicado la asociación de jubilados de Río Negro señaló que el instituto provincial de salud trata de esconder o disimular la realidad.
En la sede de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca (CAIC), legisladores provinciales se reunieron con emprendedores y empresarios de toda la provincia, convocados por la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN). El objetivo del encuentro fue abordar el impacto de la reciente suba de las tasas del Impuesto a los Ingresos Brutos (IIBB).
Dos iniciativas surgidas del ámbito de la Planificación Estratégica permitieron mejorar la escucha y notificaciones a niños, niñas y adolescentes que intervienen en procesos judiciales.
La FEERN impulsa un proyecto de ley para restablecer incentivos fiscales y proteger a las PYMES rionegrinas
Provinciales23/01/2025La Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) presentó recientemente un proyecto de ley ante la Legislatura provincial con el objetivo de restablecer incentivos por pago en término en Ingresos Brutos.
El bloque de legisladores de la Unión Cívica Radical manifestó su preocupación por la situación que atraviesa la producción frutícola regional.
Luego de 250km y siete días de competencia culminó la 49° edición de la regata más larga del mundo. La victoria fue de la dupla Julián Salinas -Juan Ignacio Cáceres quienes con un tiempo de 12:56,16 sellaron una participación inolvidable que quedará en la leyenda del deporte rionegrino.
El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que se organizará un encuentro con todas las cámaras de productores de fruta de la provincia para "construir una estrategia común" y llevar las demandas del sector al Gobierno Nacional, en busca de respuestas “que permitan enfrentar esta difícil coyuntura y garanticen el futuro de esta actividad clave para nuestra región”.
Bomberos debió sofocar un incendio para evitar daños mayores en una vivienda del barrio Las Bardas de Choele Choel.
Los vecinos del barrio Mansilla en Choele Choel se vieron sorprendidos anoche – minutos antes de la medianoche - por la detonación de disparos con armas de fuego.
Un sujeto con varios antecedes delictivos fue aprehendido en la noche del lunes por la policía de Río Negro en Lamarque y luego de ser notificado en la causa, la justicia dispuso se lo deje en libertad.