Hábitos saludables y chequeos médicos, claves para reducir riesgo de cáncer

Cómo cada 4 de febrero, el Ministerio de Salud de Río Negro adhiere al Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de estimular la detección precoz de esta enfermedad. La iniciativa mundial para este año es concientizar y recomendar la adopción de hábitos saludables para reducir el riesgo de enfermar de cáncer y mantener los controles de salud para detectarlo precozmente.

Provinciales04/02/2024
IMG-20240204-WA0008

El Programa de Control del Cáncer recuerda que algunos tipos de esta enfermedad pueden prevenirse siguiendo hábitos saludables que reducen el riesgo de contraerla como así también a otras enfermedades que ponen en riesgo la vida. Se insta a la comunidad a mantener y realizarse controles médicos frecuentes para una detección temprana y un mejor acceso al tratamiento.

Se recomienda llevar y mantener un hábito de alimentación saludable basada en el consumo diario de frutas y verduras (si es posible cinco porciones por día) de legumbres, cereales integrales y frutos secos, reduciendo el consumo de fiambres, embutidos, manteca y productos de pastelería, golosinas, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.

Desde el área se aconseja realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos; reducir el consumo excesivo de alcohol; evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo; evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, utilizar protectores solares y ropa que proteja la piel, durante todo el año.

Se hace fuerte hincapié en el cuidado y uso de preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), asociado con la probabilidad de desarrollar Linfoma y Sarcoma de Kaposi y el Virus del Papiloma Humano (VPH) asociado con cáncer de cuello de útero.

¿Cuáles son los controles médicos y dónde pueden realizarse?


Los controles de salud pueden realizarse en cualquier centro de salud u hospital público de forma segura y gratuita. Hoy en día, un diagnóstico de cáncer no es sinónimo de dolor y muerte, más de la mitad de las personas con cáncer se curan y otro porcentaje importante se convierte en una enfermedad controlada, que permite llevar una buena calidad de vida.

Mujeres de 25 a 64 años: realizarse el examen de PAP o Test de VPH a fin de detectar la presencia de VPH de alto riesgo, virus que con el tiempo puede convertirse en cáncer de cuello de útero.


Mujeres de 50 a 69 años: las mujeres que nunca tuvieron enfermedades en las mamas ni tienen antecedentes familiares ni síntomas deben realizarse una mamografía cada 1 o 2 años. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deberán decidir con su médico cuál es el momento adecuado para comenzar con los controles.
Hombres y mujeres de 50 a 75 años: realizar el test de sangre oculta en materia fecal y/o colonoscopía para detección de cáncer de colon.


Para la realización de los controles se pueden acercar al centro de salud u hospital de su localidad y sacar turno con un médico generalista, ginecólogo o clínico. El profesional indicará o realizará el estudio de diagnóstico que corresponda o le brindará una orden médica para acercarse a los servicios de laboratorio y/o diagnósticos por imágenes. Es importante volver a la consulta médica con los resultados de los estudios realizados.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251016-WA0012

El ABC del cultivo de ajo

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

Con el objetivo de promover buenas prácticas y actualizar conocimientos sobre el manejo del cultivo de ajo, la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio invita a participar de la jornada “El ABC del cultivo de ajo”, que combinará una instancia teórica con una recorrida a campo.

IMG-20251016-WA0041

Se accidentó al esquivar un perro

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.