
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
Cómo cada 4 de febrero, el Ministerio de Salud de Río Negro adhiere al Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de estimular la detección precoz de esta enfermedad. La iniciativa mundial para este año es concientizar y recomendar la adopción de hábitos saludables para reducir el riesgo de enfermar de cáncer y mantener los controles de salud para detectarlo precozmente.
Provinciales04/02/2024
El Programa de Control del Cáncer recuerda que algunos tipos de esta enfermedad pueden prevenirse siguiendo hábitos saludables que reducen el riesgo de contraerla como así también a otras enfermedades que ponen en riesgo la vida. Se insta a la comunidad a mantener y realizarse controles médicos frecuentes para una detección temprana y un mejor acceso al tratamiento.
Se recomienda llevar y mantener un hábito de alimentación saludable basada en el consumo diario de frutas y verduras (si es posible cinco porciones por día) de legumbres, cereales integrales y frutos secos, reduciendo el consumo de fiambres, embutidos, manteca y productos de pastelería, golosinas, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.
Desde el área se aconseja realizar actividad física todos los días, al menos 30 minutos; reducir el consumo excesivo de alcohol; evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo; evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16, utilizar protectores solares y ropa que proteja la piel, durante todo el año.
Se hace fuerte hincapié en el cuidado y uso de preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir el riesgo de infecciones de transmisión sexual como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), asociado con la probabilidad de desarrollar Linfoma y Sarcoma de Kaposi y el Virus del Papiloma Humano (VPH) asociado con cáncer de cuello de útero.
¿Cuáles son los controles médicos y dónde pueden realizarse?
Los controles de salud pueden realizarse en cualquier centro de salud u hospital público de forma segura y gratuita. Hoy en día, un diagnóstico de cáncer no es sinónimo de dolor y muerte, más de la mitad de las personas con cáncer se curan y otro porcentaje importante se convierte en una enfermedad controlada, que permite llevar una buena calidad de vida.
Mujeres de 25 a 64 años: realizarse el examen de PAP o Test de VPH a fin de detectar la presencia de VPH de alto riesgo, virus que con el tiempo puede convertirse en cáncer de cuello de útero.
Mujeres de 50 a 69 años: las mujeres que nunca tuvieron enfermedades en las mamas ni tienen antecedentes familiares ni síntomas deben realizarse una mamografía cada 1 o 2 años. Las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama deberán decidir con su médico cuál es el momento adecuado para comenzar con los controles.
Hombres y mujeres de 50 a 75 años: realizar el test de sangre oculta en materia fecal y/o colonoscopía para detección de cáncer de colon.
Para la realización de los controles se pueden acercar al centro de salud u hospital de su localidad y sacar turno con un médico generalista, ginecólogo o clínico. El profesional indicará o realizará el estudio de diagnóstico que corresponda o le brindará una orden médica para acercarse a los servicios de laboratorio y/o diagnósticos por imágenes. Es importante volver a la consulta médica con los resultados de los estudios realizados.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Solo "daños materiales" fue la resultante de una colisión por alcance ocurrido pasado el mediodía del miércoles en Choele Choel.

El Intendente Municipal de Luis Beltrán, Robin del Río, junto al Ministro de Obras Públicas de la Provincia Alejandro Echarren recorrieron la obra de Repavimentación Urbana.

El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la apertura de sobres donde se presentaron cinco ofertas para ejecutar la red eléctrica del Loteo Avicina en Chimpay, una obra que permitirá ampliar el servicio a 156 familias. Además, entregó aportes para continuar el Paseo del Peregrino, fortalecer el polideportivo local y adquirir una nueva autobomba para Bomberos Voluntarios.