
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Ministerio de Salud recuerda la importancia de tomar medidas de prevención para evitar picaduras, sobre todo de aquellas especies con una gran importancia médico-toxicológica presentes en nuestra provincia.
Provinciales27/02/2024
En nuestro país se pone el alerta especialmente a tres géneros de serpientes con mordedura peligrosa por envenenamiento: Yarará (Bothrops), presente en la provincia de Río Negro; Cascabel (Crotalus) y Coral (Micrurus), también presente en nuestra provincia.
Las mordeduras de serpientes suceden cuando son pisadas o apresadas, cuando se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir, o cuando no se hace caso a su posición defensiva.
En caso de mordeduras, se debe evitar cazar o tomar la serpiente con las manos; revisar el calzado antes de ponérselo; usar calzado alto en zonas de malezas; mantener el pasto corto, libre de malezas; no introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos y fogones abandonados; manejarse con un palo largo para remover una piedra, y tener precaución al atravesar áreas poco conocidas como bosques, zonas inundadas y senderos.
Envenenamiento por arácnidos
La Loxosceles (araña marrón o violinista), es intradomiciliaria y de hábitos nocturnos. Por otro lado la Lactrodectus (viuda negra) es una araña extradomiciliaria y de hábitos diurnos. Ante la picadura de cualquiera de ellas se debe concurrir con urgencia a un centro de salud para la evaluación médica.
Para prevenir su picadura, es importante examinar y sacudir las prendas de vestir colgadas en las paredes o en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue; colocar alambre tejido en puertas y ventanas; revocar paredes y colocar cielorrasos en los techos y revisar periódicamente detrás de cuadros, pizarrones u otros objetos de escasa movilización colgados de las paredes.
Se debe tener precaución con la manipulación de muebles viejos y materiales abandonados en depósitos; alejar las camas de las paredes y, al ir a trabajar a zonas rurales dónde se encuentren estas arañas, usar camisas de mangas largas, botas, o asegurar las botamangas de los pantalones con las medias; usar la camisa prendida y, si es necesario, guantes.
Tener en cuenta inspeccionar los medios de transporte y las valijas, bolsos, cajones de frutas y verduras y portafolios que se ingresarán a las viviendas, tener precaución en la remoción de escombros, troncos caídos y piedras, y al introducir las manos en huecos de árboles, paredes, hoyos en el suelo.
Envenenamiento por escorpiones
Los envenenamientos provocados por la picadura de escorpiones (alacranes) son eventos potencialmente graves y letales. Se trata de intoxicaciones agudas, que constituyen una emergencia médica.
Los accidentes ocasionados con escorpiones son prevenibles y tratables, ya que existe un antiveneno efectivo para ello. En Argentina la especie de mayor importancia por número de muertes provocadas es el Tityus trivittatus, que no se encuentra en nuestra provincia.
Los escorpiones por lo general se encuentran en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, tanto en el domicilio como en los alrededores; poseen mayor actividad durante la noche y se ubican preferentemente en lugares secos y protegidos de la luz (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos, pozos, depósitos, etc.) y en lugares húmedos como sótanos, túneles, depósitos, desagües y cámaras subterráneas.
En las zonas periféricas de las grandes ciudades suelen encontrarse también otras especies de escorpiones que no representan un riesgo sanitario, si bien su picadura es dolorosa.
En la Provincia, nuestros hospitales están provistos de antivenenos ante cualquier picaduras de estas especies ponzoñosas y también de aquellos antivenenos de especies que pueden llegar a nuestra zona por otros medios.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel, a través del área de Obras Públicas, lleva adelante un importante trabajo de construcción y reparación de badenes y adecuación del sistema pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia que atraviesa la ciudad.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán