Precauciones para evitar picaduras de insectos y ponzoñosos

El Ministerio de Salud recuerda la importancia de tomar medidas de prevención para evitar picaduras, sobre todo de aquellas especies con una gran importancia médico-toxicológica presentes en nuestra provincia.

Provinciales27/02/2024
IMG-20240227-WA0005

En nuestro país se pone el alerta especialmente a tres géneros de serpientes con mordedura peligrosa por envenenamiento: Yarará (Bothrops), presente en la provincia de Río Negro; Cascabel (Crotalus) y Coral (Micrurus), también presente en nuestra provincia.


Las mordeduras de serpientes suceden cuando son pisadas o apresadas, cuando se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir, o cuando no se hace caso a su posición defensiva.


En caso de mordeduras, se debe evitar cazar o tomar la serpiente con las manos; revisar el calzado antes de ponérselo; usar calzado alto en zonas de malezas; mantener el pasto corto, libre de malezas; no introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos y fogones abandonados; manejarse con un palo largo para remover una piedra, y tener precaución al atravesar áreas poco conocidas como bosques, zonas inundadas y senderos.


Envenenamiento por arácnidos


La Loxosceles (araña marrón o violinista), es intradomiciliaria y de hábitos nocturnos. Por otro lado la Lactrodectus (viuda negra) es una araña extradomiciliaria y de hábitos diurnos. Ante la picadura de cualquiera de ellas se debe concurrir con urgencia a un centro de salud para la evaluación médica.


Para prevenir su picadura, es importante examinar y sacudir las prendas de vestir colgadas en las paredes o en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue; colocar alambre tejido en puertas y ventanas; revocar paredes y colocar cielorrasos en los techos y revisar periódicamente detrás de cuadros, pizarrones u otros objetos de escasa movilización colgados de las paredes.


Se debe tener precaución con la manipulación de muebles viejos y materiales abandonados en depósitos; alejar las camas de las paredes y, al ir a trabajar a zonas rurales dónde se encuentren estas arañas, usar camisas de mangas largas, botas, o asegurar las botamangas de los pantalones con las medias; usar la camisa prendida y, si es necesario, guantes.


Tener en cuenta inspeccionar los medios de transporte y las valijas, bolsos, cajones de frutas y verduras y portafolios que se ingresarán a las viviendas, tener precaución en la remoción de escombros, troncos caídos y piedras, y al introducir las manos en huecos de árboles, paredes, hoyos en el suelo.


Envenenamiento por escorpiones


Los envenenamientos provocados por la picadura de escorpiones (alacranes) son eventos potencialmente graves y letales. Se trata de intoxicaciones agudas, que constituyen una emergencia médica.


Los accidentes ocasionados con escorpiones son prevenibles y tratables, ya que existe un antiveneno efectivo para ello. En Argentina la especie de mayor importancia por número de muertes provocadas es el Tityus trivittatus, que no se encuentra en nuestra provincia.


Los escorpiones por lo general se encuentran en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, tanto en el domicilio como en los alrededores; poseen mayor actividad durante la noche y se ubican preferentemente en lugares secos y protegidos de la luz (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos, pozos, depósitos, etc.) y en lugares húmedos como sótanos, túneles, depósitos, desagües y cámaras subterráneas.


En las zonas periféricas de las grandes ciudades suelen encontrarse también otras especies de escorpiones que no representan un riesgo sanitario, si bien su picadura es dolorosa.


En la Provincia, nuestros hospitales están provistos de antivenenos ante cualquier picaduras de estas especies ponzoñosas y también de aquellos antivenenos de especies que pueden llegar a nuestra zona por otros medios.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251016-WA0041

Se accidentó al esquivar un perro

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.

IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.