
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
El Ministerio de Salud recuerda la importancia de tomar medidas de prevención para evitar picaduras, sobre todo de aquellas especies con una gran importancia médico-toxicológica presentes en nuestra provincia.
Provinciales27/02/2024En nuestro país se pone el alerta especialmente a tres géneros de serpientes con mordedura peligrosa por envenenamiento: Yarará (Bothrops), presente en la provincia de Río Negro; Cascabel (Crotalus) y Coral (Micrurus), también presente en nuestra provincia.
Las mordeduras de serpientes suceden cuando son pisadas o apresadas, cuando se ven sorprendidas por un movimiento repentino y no pueden huir, o cuando no se hace caso a su posición defensiva.
En caso de mordeduras, se debe evitar cazar o tomar la serpiente con las manos; revisar el calzado antes de ponérselo; usar calzado alto en zonas de malezas; mantener el pasto corto, libre de malezas; no introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos y fogones abandonados; manejarse con un palo largo para remover una piedra, y tener precaución al atravesar áreas poco conocidas como bosques, zonas inundadas y senderos.
Envenenamiento por arácnidos
La Loxosceles (araña marrón o violinista), es intradomiciliaria y de hábitos nocturnos. Por otro lado la Lactrodectus (viuda negra) es una araña extradomiciliaria y de hábitos diurnos. Ante la picadura de cualquiera de ellas se debe concurrir con urgencia a un centro de salud para la evaluación médica.
Para prevenir su picadura, es importante examinar y sacudir las prendas de vestir colgadas en las paredes o en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue; colocar alambre tejido en puertas y ventanas; revocar paredes y colocar cielorrasos en los techos y revisar periódicamente detrás de cuadros, pizarrones u otros objetos de escasa movilización colgados de las paredes.
Se debe tener precaución con la manipulación de muebles viejos y materiales abandonados en depósitos; alejar las camas de las paredes y, al ir a trabajar a zonas rurales dónde se encuentren estas arañas, usar camisas de mangas largas, botas, o asegurar las botamangas de los pantalones con las medias; usar la camisa prendida y, si es necesario, guantes.
Tener en cuenta inspeccionar los medios de transporte y las valijas, bolsos, cajones de frutas y verduras y portafolios que se ingresarán a las viviendas, tener precaución en la remoción de escombros, troncos caídos y piedras, y al introducir las manos en huecos de árboles, paredes, hoyos en el suelo.
Envenenamiento por escorpiones
Los envenenamientos provocados por la picadura de escorpiones (alacranes) son eventos potencialmente graves y letales. Se trata de intoxicaciones agudas, que constituyen una emergencia médica.
Los accidentes ocasionados con escorpiones son prevenibles y tratables, ya que existe un antiveneno efectivo para ello. En Argentina la especie de mayor importancia por número de muertes provocadas es el Tityus trivittatus, que no se encuentra en nuestra provincia.
Los escorpiones por lo general se encuentran en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, tanto en el domicilio como en los alrededores; poseen mayor actividad durante la noche y se ubican preferentemente en lugares secos y protegidos de la luz (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos, cañerías, entrepisos, pozos, depósitos, etc.) y en lugares húmedos como sótanos, túneles, depósitos, desagües y cámaras subterráneas.
En las zonas periféricas de las grandes ciudades suelen encontrarse también otras especies de escorpiones que no representan un riesgo sanitario, si bien su picadura es dolorosa.
En la Provincia, nuestros hospitales están provistos de antivenenos ante cualquier picaduras de estas especies ponzoñosas y también de aquellos antivenenos de especies que pueden llegar a nuestra zona por otros medios.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
En la tarde del jueves se produjo un despiste seguido de vuelco con consecuencias trágicas para una joven.
La comunidad de Choele Choel espera el 9 de julio con variada actividad para celebrar el aniversario.
En el marco de una investigación por robo, se realizaron, en Valle Medio, allanamientos conjuntos entre Río Negro y La Pampa.