
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Los 49 juzgados de Paz de Río Negro registraron un total de 20.562 expedientes durante el primer semestre de 2024. Se consolidan, así, como un pilar fundamental en el acceso a justicia en las localidades alejadas de los principales centros urbanos. Entre las ciudades con mayor cantidad de ingresos se encuentran San Antonio Oeste, Roca, Bariloche y Catriel.
Provinciales19/09/2024
Entre los principales tipos de procesos que gestionaron estos juzgados se destacan las certificaciones, con 5.475 casos, lo que representa el 26 por ciento del total. Las cartas poder sumaron 4.232 casos, equivalentes al 20 por ciento. Además, los juzgados intervinieron en 3.284 casos de violencia familiar y de género, lo que constituye el 16 por ciento de los expedientes. También se atendieron 2.558 ejecuciones fiscales, un 12 por ciento del total, y 1.346 casos de probation, que alcanzaron el 6 por ciento.
Durante el mismo periodo, se llevaron a cabo 14.847 audiencias en los juzgados de Paz. Estas audiencias abarcaron desde la resolución de conflictos menores hasta la atención de casos urgentes relacionados con la violencia familiar y de género, que sigue siendo un área de gran demanda.
Asimismo, los juzgados realizaron un total de 12.376 notificaciones y mandamientos, distribuidos entre las distintas circunscripciones judiciales de la provincia. Estos números reflejan el rol de los juzgados de Paz en la gestión y resolución de trámites judiciales y extrajudiciales en todo el territorio provincial.
Violencia familiar y menor cuantía
A pesar de que todavía conservan su función fedataria - por ejemplo en las certificaciones, las declaraciones juradas y las carta poder - el trabajo de los jueces y juezas de Paz de la provincia se fue complejizando. La violencia familiar y de género tiene una gran presencia en los juzgados que no cuentan con Unidades Procesales de Familia en su ciudad.
También tienen competencia en materia de asuntos vecinales y contravenciones, cuestión que les exige una capacidad resolutiva a esos conflictos. Los juicios ejecutivos y las ejecuciones fiscales son parte de los procesos, al igual que el control de las suspensiones de juicio a prueba.
Los juzgados de Paz realizaron durante la primera parte del año 613 acciones de menor cuantía.
Los procesos de menor cuantía se inician con un formulario en carácter de demanda, a través del cual se reclama un monto en pesos a la contraparte.
El trámite es gratuito, informal pero con la garantía del resguardo del derecho de defensa. Los juicios que quedan excluidos son los de sucesión, familia, laborales y desalojo.
El monto máximo previsto para los procesos de menor cuantía es de un millón ochocientos mil pesos, mientras que para los juicios ejecutivos es de 900 mil pesos en los juzgados de Paz.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.