
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
En Río Negro, un total de 38 familias solidarias participan activamente en un programa provincial que promueve el acogimiento familiar y temporal para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que por razones excepcionales no pueden permanecer en su núcleo familiar. Durante el 2024, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) adoptó medidas de protección integral con 16 niños, niñas y adolescentes.
Provinciales13/01/2025
La SENAF cuenta con un equipo de 20 profesionales dividido en 8 equipos de trabajo, preparados para adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos de los niños, las niñas y adolescentes, que se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo social, como también procurar apoyo a la familia de origen.
La secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Silbana Cullumilla, destacó el buen funcionamiento de este programa en la provincia durante 2024, agradeció profundamente a las familias que decidieron ser parte de esta iniciativa y comentó que este año “el programa se va a relanzar en todo Río Negro en conjunto con los municipios, las instituciones intermedias y nuestros equipos técnicos, para que más familias se sumen a esta política pública. Vamos a redoblar el esfuerzo para que sean muchísimas más”.
En este sentido, Cullumilla expresó que “la última medida que podemos tomar es que un niño, una niña y un adolescente esté alojado en nuestros espacios integrales. Lo que necesitamos es que la comunidad rionegrina nos dé una mano para que estos pequeños rionegrinos puedan estar en buenas condiciones para salir adelante”.
Aquellas personas que deseen sumarse al programa provincial deben ser mayores de 25 años de edad, no tener antecedentes penales, que todos los miembros de la familia estén de acuerdo en participar, la familia tiene que estar dispuesta a trabajar con el equipo de profesionales en todo el proceso de acogimiento; y el requisito más importante es que la intención no sea adoptar.
Se debe destacar que el acogimiento es transitorio mientras se resuelve la situación que dio inicio a la separación del niño, niña o adolescente de su medio familiar de origen.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, a través de la SENAF, mantiene activa la búsqueda de familias solidarias rionegrinas. Los Interesados en formar parte, pueden pre-inscribirse en el siguiente link https://desarrollohumano.rionegro.gov.ar/formulario-familias-solidarias y serán contactados para una entrevista personalizada.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro refuerza nuevamente su política pública de protección de infancias y adolescencias, a través de un programa provincial que vela por la seguridad y garantiza los derechos de niños, niñas y adolescentes.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

El Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales dirá presente nuevamente en la novena edición de la Expo Emprende Valle Medio. Este año el Instituto Técnico Superior llega con una propuesta articulada junto a la empresa Techint-Sacde y la Secretaria de Trabajo de Río Negro.

Una mujer que vive con su hija en una casa alquilada se ocupa íntegramente del cuidado de la nena. Recibe ayuda económica de los abuelos paternos, quienes suelen quedarse con la chica los fines de semana. El padre de la nena no tiene empleo registrado y no se hace cargo de los gastos.