Hospitales realizan toma de papanicolaou gratuito a mujeres de 25 a 64 años

En el marco del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero y con el objetivo de concientizar a la población, detectar de manera precoz y reducir el riesgo de desarrollar esta patología, el Ministerio de Salud lleva adelante campañas de toma de papanicolaou (PAP) en hospitales públicos.

Provinciales30/03/2025
IMG-20250327-WA0106

El cáncer de cuello de útero afecta principalmente a mujeres mayores de 35 años y es una de las causas de muerte en Argentina en el rango de edad más productiva de la población femenina. Desde hace años, la manera más eficaz y simple de prevenirla es a través del Papanicolaou (PAP), un examen que permite detectar las lesiones en el cuello del útero para tratarlas antes de que se desarrolle en cáncer.


En los hospitales rionegrinos la toma de PAP es gratuita y en lo que va del año se  llevan realizadas más de 2.000 tomas. Durante el 2024 el número total fue de 12.252 PAP.


A respecto, Silvia Roldan, miembro del programa provincial Control de Cáncer y Cuidados Paliativos, explicó que todas instituciones hospitalarias llevan adelante campañas de toma de PAP, a mujeres de entre 25 y 64 años.


Expresó que en general se considera que el cáncer está asociado con una lesión que se puede tornar persistente relacionado a algunos tipos de HPV y señaló que “con el PAP se detecta la presencia o no, de la lesión, lo que permite al médico realizar el tratamiento adecuado”.

Te puede interesar
IMG-20250722-WA0055

Odarda pidió la renuncia de Galli

Provinciales30/07/2025

Hace días se conoció que el Gobierno de Río Negro destinó 2.400 millones de pesos del presupuesto provincial a una ayuda financiera extraordinaria para Canal 10, que será afrontada con recursos de todos los rionegrinos y rionegrinas.

Lo más visto
IMG-20250818-WA0040

Daños materiales en un choque en cadena en el puente

18/08/2025

Un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de éste lunes – minutos después de las 10,30 horas -  forzó la interrupción de la circulación sobre el puente carretero de ruta 250 que une la ciudad de Choele Choel con los pueblos del interior de la isla del mismo nombre.