
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
El legislador del Frente de Todos, Facundo Montecino Odarda, se mostró optimista al referirse al Proyecto de Ley que intenta sumar a la currícula rionegrina el lenguaje de señas. Esta iniciativa busca además, que todos los empleados de los tres poderes del Estado, sean capacitados en este sentido.
Provinciales16/03/2022
“Estamos al tanto de que hay varias propuestas legislativas ingresadas en los últimos meses para que la provincia incorpore el lenguaje de señas en los diferentes niveles educativos. Eso nos genera muchas expectativas”, mencionó el legislador que además recordó que en diciembre pasado “hicimos la presentación del Proyecto de Ley 1141/21 en donde solicitamos incorporar la lengua de señas en la currícula de los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de Río Negro. El texto también define establecer la capacitación obligatoria de la legua de señas para todas las personas que integran los tres Poderes del Estado Provincial. La ley tiene como finalidad suprimir las barreras comunicacionales existentes con personas en situación de discapacidad sensorial y auditiva con la comunidad, mediante la enseñanza de la lengua de Señas Argentina”.
La ley 26.378 ofrece actualmente en nuestro país un marco legal importante que protege y garantiza los derechos de las personas con capacidades diferentes. Esta ley insta a reconocer y promover la utilización de lenguas de señas, facilitar su aprendizaje y promocionar la identidad lingüística de las personas sordas. “Las personas con capacidades diferentes tendrán derecho, en igualdad de condiciones con las demás, al reconocimiento y el apoyo de su identidad cultural y lingüística específica, incluidas la lengua de señas y la cultura de los sordos”, determina su Art. 30.
“Debemos crear herramientas que nos permitan incidir en esta realidad de manera más directa y práctica atendiendo a la solución del problema, que en este caso es la comunicación, facilitando el acceso a la misma de una manera más sencilla para construir una verdadera sociedad de igualdad”, finalizó Montecino Odarda.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

Una familia de Neuquén, que iba en dirección a la costa atlántica, volcó en la ruta nacional 250, a la altura del kilómetro 220, a unos 45 kilómetros al sur de la localidad de Pomona.