Hidrógeno Verde: ya está en Legislatura la iniciativa privada de Fortescue Fortune

La Gobernadora, Arabela Carreras, envió a la Legislatura el proyecto de ley que establece las condiciones para avanzar en la iniciativa privada presentada por la empresa Fortescue Fortune Industries, destinada a la producción de Hidrógeno Verde en Río Negro.

Provinciales06/04/2022
IMG-20220405-WA0031

El proyecto recepta la iniciativa privada presentada por la firma de origen australiano, adecuando asimismo las sugerencias efectuadas por la Comisión Especial que evaluó el documento y se expidió a favor de su declaración de interés público.


Además, se incorporan las condiciones marco que regirán el procedimiento de licitación pública para concretar la adjudicación del uso de tierras fiscales provinciales para la ejecución del proyecto, previéndose el cobro de un canon como contraprestación a favor de la provincia, el plazo de la concesión y las modalidades generales y básicas de la misma, las que podrán luego ser complementadas por el Poder Ejecutivo.


El proyecto establece destinos específicos para los fondos que ingresen a la provincia en concepto de canon. Se contempla como prioritario destinar una porción de esos ingresos a la conformación de un fondo de desarrollo local y regional, con miras a brindar financiamiento de equipamientos u obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras con fines económicos, urbanos y de saneamiento. 


Por otro lado, se contempla también que un porcentaje del canon que se abone a la Provincia sea coparticipado entre los Municipios, posibilitando que todas las regiones y ciudades participen de los beneficios económicos que acarrea este proyecto, propiciando las políticas de integración provincial


Los detalles

El objeto central de la iniciativa es declarar interés público provincial a la iniciativa privada presentada por la firma Argentina Fortescue Future Industries en el marco de la Ley 3484, para la realización de todas las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable, con destino exclusivo a la producción del denominado hidrógeno verde y sus derivados.


La concesión para la ejecución y explotación del proyecto se otorgará con carácter onerosa, por el plazo de 50 años, prorrogables por veinticinco 25 más.


Se establece como contraprestación por la concesión el cobro de un canon periódico, en dólares estadounidenses, vinculado directamente a la totalidad de la superficie licitada. 


Este canon está conformado por dos componentes: “Tierra en producción”, valor que se establece para la tierra afectada a la infraestructura, y “Tierra retenida para producción en etapas futuras”, valor que surge de los lotes fiscales que no estén siendo utilizadas efectivamente, pero podrían ser usadas en próximas acciones. El canon se actualiza tomando como referencia la tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los Estados Unidos.


La suma de dinero que la Provincia perciba en concepto de canon por la concesión será distribuida de la siguiente manera:


• Un 30% a la conformación de un Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial Verde, destinado a financiamiento de equipamientos u obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras con fines económicos, urbanos y de saneamiento; la implementación de políticas sociales, sanitarias, educativas, hospitalarias, de viviendas o viales, en ámbitos rurales o urbanos; la satisfacción de obras y créditos generados por la realización de obras productivas y aquellas que tengan por objeto el desarrollo sustentable y la diversificación productiva, con expresa prohibición de aplicar los mismos a gastos corrientes.


• Un 10% entre los Municipios, de acuerdo a los índices establecidos en el Anexo de la Ley de Coparticipación. Estos fondos deberán destinarse de forma exclusiva a financiar equipamientos u obras de infraestructura, con expresa prohibición de aplicar los mismos a gastos corrientes.


• El resto, se destinará al Tesoro Provincial.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.