
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La Gobernadora, Arabela Carreras, envió a la Legislatura el proyecto de ley que establece las condiciones para avanzar en la iniciativa privada presentada por la empresa Fortescue Fortune Industries, destinada a la producción de Hidrógeno Verde en Río Negro.
Provinciales06/04/2022
El proyecto recepta la iniciativa privada presentada por la firma de origen australiano, adecuando asimismo las sugerencias efectuadas por la Comisión Especial que evaluó el documento y se expidió a favor de su declaración de interés público.
Además, se incorporan las condiciones marco que regirán el procedimiento de licitación pública para concretar la adjudicación del uso de tierras fiscales provinciales para la ejecución del proyecto, previéndose el cobro de un canon como contraprestación a favor de la provincia, el plazo de la concesión y las modalidades generales y básicas de la misma, las que podrán luego ser complementadas por el Poder Ejecutivo.
El proyecto establece destinos específicos para los fondos que ingresen a la provincia en concepto de canon. Se contempla como prioritario destinar una porción de esos ingresos a la conformación de un fondo de desarrollo local y regional, con miras a brindar financiamiento de equipamientos u obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras con fines económicos, urbanos y de saneamiento.
Por otro lado, se contempla también que un porcentaje del canon que se abone a la Provincia sea coparticipado entre los Municipios, posibilitando que todas las regiones y ciudades participen de los beneficios económicos que acarrea este proyecto, propiciando las políticas de integración provincial
Los detalles
El objeto central de la iniciativa es declarar interés público provincial a la iniciativa privada presentada por la firma Argentina Fortescue Future Industries en el marco de la Ley 3484, para la realización de todas las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable, con destino exclusivo a la producción del denominado hidrógeno verde y sus derivados.
La concesión para la ejecución y explotación del proyecto se otorgará con carácter onerosa, por el plazo de 50 años, prorrogables por veinticinco 25 más.
Se establece como contraprestación por la concesión el cobro de un canon periódico, en dólares estadounidenses, vinculado directamente a la totalidad de la superficie licitada.
Este canon está conformado por dos componentes: “Tierra en producción”, valor que se establece para la tierra afectada a la infraestructura, y “Tierra retenida para producción en etapas futuras”, valor que surge de los lotes fiscales que no estén siendo utilizadas efectivamente, pero podrían ser usadas en próximas acciones. El canon se actualiza tomando como referencia la tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) de los Estados Unidos.
La suma de dinero que la Provincia perciba en concepto de canon por la concesión será distribuida de la siguiente manera:
• Un 30% a la conformación de un Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial Verde, destinado a financiamiento de equipamientos u obras que contribuyan a la mejora de las infraestructuras con fines económicos, urbanos y de saneamiento; la implementación de políticas sociales, sanitarias, educativas, hospitalarias, de viviendas o viales, en ámbitos rurales o urbanos; la satisfacción de obras y créditos generados por la realización de obras productivas y aquellas que tengan por objeto el desarrollo sustentable y la diversificación productiva, con expresa prohibición de aplicar los mismos a gastos corrientes.
• Un 10% entre los Municipios, de acuerdo a los índices establecidos en el Anexo de la Ley de Coparticipación. Estos fondos deberán destinarse de forma exclusiva a financiar equipamientos u obras de infraestructura, con expresa prohibición de aplicar los mismos a gastos corrientes.
• El resto, se destinará al Tesoro Provincial.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.