
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Consejo Directivo de UnTER repudia las expresiones de Arabella Carreras, gobernadora de Río Negro, quien señalan que “liviana e irresponsablemente intenta desacreditar ante la sociedad las acciones resueltas por el Congreso Extraordinario del sindicato, máximo órgano de definición colectiva”.
Provinciales03/05/2022
El comunicado de UnTER señala:
La investidura Gubernamental para nada la habilita a desmerecer la función educativa que desarrollan las y los docentes de la provincia.
Es irrisoria la manera en que habla de suspender jornadas institucionales argumentando la pérdida de días de clase, ya que es precisamente en esos encuentros donde trabajadores de la educación articulamos y repensamos nuestras prácticas para mejorarlas. O cuando habla de implementar un plus por formación; la Constitución Nacional sostiene que a igual trabajo, igual salario. Por otro lado, desconoce totalmente la Ley 391, Estatuto Docente, que contempla los concursos de ingreso a la docencia con sus respectivos llamados para docentes con título, habilitantes, supletorios e idóneos. Le decimos, además, que faltan propuestas de formación pedagógica para docentes de manera permanente y en ejercicio, por parte del Ministerio de Educación, las cuales venimos reclamando y constan en las paritarias celebradas a través del tiempo. Instancias sumamente necesarias que son canalizadas por el espacio de formación que posee la UnTER, la escuela Rodolfo Walsh. Es innegable el desinterés del gobierno en disponer de fondos destinados a tal fin, hace más de treinta años se viene solicitando desde los IFDC de la provincia el mapa formador. Nuestros Institutos están preparados, sólo se necesita la voluntad política de llevar adelante las innumerables propuestas realizadas.
Una vez más nos encontramos ante un gobierno provincial que en lugar de cumplir sus funciones y bregar por el bienestar de la población rionegrina, pretende inmiscuirse en el funcionamiento interno del sindicato más importante de la provincia. Dejen de dilatar los tiempos, de viajar por el mundo en aviones que debieran estar a disposición del sistema de salud para vuelos sanitarios y no cumpliendo la función de taxis aéreos personales.
Sabemos que calidad no es cantidad, por eso nos sorprende la idea de realizar paritarias de diez días, en su lugar, sería interesante que realicen una propuesta salarial que supere el índice inflacionario.
No toleramos más discursos extorsivos, no permitiremos que usen a los estudiantes como rehenes de este conflicto ni que intenten ponernos en contra de la sociedad. La UnTER está de pie, y no sólo discute salario. Sostiene desde hace 47 años, las banderas de la defensa de los derechos de trabajadores de la educación y la escuela pública.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.