
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Referentes del Frente Sindical, se reunieron el lunes 1 de agosto, para analizar el contexto socioeconómico actual, en el marco de la continuidad de las paritarias salariales de trabajadores estatales.
Provinciales02/08/2022
Para los sindicatos que integran el Frente, UnTER, ATE y SITRAJUR, el gobierno debe ofrecer una propuesta acorde a los requerimientos de lxs trabajadorxs y al proceso inflacionario que azota al país. Una propuesta que permita recuperar el poder adquisitivo, que sea acumulativa, con revisión y actualización trimestral.
Rodrigo Vicente de ATE; Sandra Schieroni de UnTER y Emiliano Sanhueza de SITRAJUR, analizaron las problemáticas comunes que afectan al conjunto de trabajadores estatales en la provincia de Río Negro. Insisten en exigir al gobierno provincial sumas no lineales, acumulativas, remunerativas y además el pago del porcentaje correspondiente a la actualización del primer semestre del año.
Desde el Frente Sindical, responsabilizamos a la gobernadora Arabela Carreras, máxima responsable de dilatar los tiempos apuntando claramente a profundizar el conflicto. “Con esta actitud lo único que logra es generar más y más bronca e impotencia entre trabajadores que esperamos desde principios de julio una respuesta seria y acorde a lo que merecemos por el trabajo que realizamos a diario.”
Para los referentes del Frente Sindical, si el gobierno necesita refinanciar una deuda que tomó de manera inconsulta, no puede hacerlo a costa del sacrificio de sus trabajadore que no son los responsables de haber contraído una deuda semejante con el famoso Plan Castello. “En la provincia, como en la nación hay sectores que multiplicaron ganancias, aún con el mundo en crisis, o mejor dicho, justamente por eso. Es tiempo que sean ellos quienes aporten y los gobernantes quienes hagan una justa redistribución de la riqueza.”

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

La Municipalidad de Luis Beltrán en conjunto con la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN realizará una nueva jornada de atención primaria para animales.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.