
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
Producto de las intensas heladas acontecidas en los diferentes valles productivos de la provincia, desde la Subsecretaría de Agricultura se puso en marcha una serie de procedimientos para relevar, evaluar y determinar los posibles daños ocasionados en los cultivos Hortícolas, Agrícolas y Frutos Secos.
Provinciales07/11/2022
El subsecretario de Agricultura, Diego Gordon, destacó que "en el marco de la Comisión Hortícola, conjuntamente con todo el equipo del área de Agricultura, y de manera coordinada con las Cámaras de Productores, las técnicas de la Comisión, los referentes de las áreas productivas de los Municipios y el INTA tomamos inmediatamente contacto y determinamos las acciones que ya se están llevando adelante para acompañar a los productores en estos momentos de sensibilidad y angustia, recibir las DDJJ, y comenzar rápidamente con las visitas de relevamiento a campo".
Además agregó: “En el caso puntual de la horticultura sembrar de manera anticipada productos sensibles al frío como lo son los zapallos, melones, sandías, choclos, tomates, etc., para obtener primicias en el mercado es de alto riesgo, porque estas heladas son factibles de que puedan ocurrir y estos cultivos son muy propensos a sufrir daños importantes".
También en Alto Valle, Valle Medio, Río Colorado, Conesa y Valle Inferior se están analizando los daños que sufrieron los cultivos agrícolas como el maíz y de frutos secos las plantaciones de Nogales.
"Forzar el ambiente anticipando las fechas de siembras recomendadas para nuestras condiciones climáticas en producciones a cielo abierto, sin contar con la protección necesaria (manta antiheladas, microtuneles, invernaderos) para estar bajo resguardo, es de alto riesgo y el productor que decide hacerlo es consciente de esta situación", concluyó.
En este marco, desde el Ministerio de Producción y Agroindustria, a través del programa KM0 del plan Río Negro Nutre se promueve y estimula a través de diversas herramientas de financiamiento (a tasas subsidiadas y periodos de devolución muy favorables) y el acompañamiento técnico del Área de Agricultura y la técnicas de Comisión Hortícola para la iniciación a la producción de hortalizas bajo cubierta, no sólo para poder producir durante un periodo más amplio del año, sino además para hacerlo de manera más eficiente, con mejores resultados productivos, incorporando el riego por goteo, y sobre todo para poder mitigar este tipo de eventos climáticos, dándole más previsibilidad y sustentabilidad el esquema productivo.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.

Este 8 y 9 de noviembre, Luis Beltrán se convierte en el epicentro del talento, la innovación y el espíritu emprendedor de toda la región.