Clonan información de complejos turísticos para estafar a los veraneantes

Los hechos de estafas toman en el último tiempo cada vez más protagonismo, con la llegada del verano, se multiplican los planes de vacaciones y ese terreno permite profesionalizar nuevos modos de engaño. En este caso, diversos legajos penales investigan hoy casos producido por la utilización de información y fotografías reales de complejos turísticos que se utilizan en páginas apócrifas con la intención de engañar a potenciales clientes.

Provinciales12/11/2022
IMG-20221112-WA0001

En los casos denunciados por las personas damnificadas y relatados ante las Fiscalías también por propietarios/as de los complejos, información y fotografías reales se copia y vuelve a subirse en otras páginas, modificando los números y direcciones de E- mail de contacto. Luego de iniciar una charla con los/as interesados/as, los falsos propietarios piden la transferencia de una reserva.

 

Numerosas familias han arribado a los centros turísticos y, recién allí, descubrieron que habían sido víctimas de estafas.

 

Con las denuncias se abre la investigación preliminar de Fiscalía que se complejiza ya que los números de teléfonos suelen corresponder a chips prepagos sin titular y las cuentas de destino del dinero, cada vez más, pertenecen a Bancos virtuales, que no están regulados por el Banco Central y a partir de las que no se puede rastrear la titularidad de personas físicas.

 

Ante la reiteración de los casos, es importante chequear la información de contacto del sitio web o perfil de redes sociales con otras fuentes de información para confirmarlas. Para eso se puede acceder a sitios web de las oficinas de turismo de cada municipio rastrear el nombre del alojamiento y llamar por teléfono a ese número para evitar cualquier tipo de engaño.

 

Los datos bancarios que brinda la persona que va a recibir el dinero también pueden cotejarse. A través del CUIT se debe controlar si corresponden a alguien inscripto en actividad. Para ello se puede ingresar a www.afip.gov.ar y generar una constancia de inscripción con el CUIT para poder observar si se corresponde con la cuenta bancaria y con la persona titular.

 

Si la actividad que se registra en AFIP, no corresponde con la compra o contratación que se estaba llevando a cabo, se sugiere no continuar con la transacción.

 

Respecto a los pagos online, se debe controlar que los medios de pago sean conocidos a nivel nacional. Siempre hay que priorizar el uso de la tarjeta de crédito que permite desconocer el gasto.

 

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251014-WA0074

Colisión en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales15/10/2025

En horas de la tarde del martes,  minutos antes de las 16,  personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.