
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
Tras cinco días de competencia la delegación rionegrina se quedó con la copa en la 29º edición del certamen binacional, Juegos de la Araucanía disputado en la región de los Lagos, Chile. La Gobernadora Arabela Carreras, felicitó a toda la delegación.
Provinciales21/11/2022
En la suma de logros la provincia se consagró en básquet, natación, vóley y judo femenino, además de quedarse con la copa de plata en la natación masculina y con la de bronce en ciclismo de la misma rama.
"Quiero felicitar a toda la delegación rionegrina, tanto a las y los deportistas, a los profesores, a todos los que hicieron posible que hoy seamos campeones. Sabemos del esfuerzo que hay detrás y esto me llena de orgullo. En Río Negro hay presente y hay futuro y como Estado siempre vamos a estar para acompañar y apoyar", enfatizó la Gobernadora, Arabela Carreras, al enterarse del nuevo título provincial.
En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati afirmó que "estamos inmensamente orgullosos de nuestros deportistas, no solo por su forma de representar a la provincia dentro de la cancha, sino también fuera de la misma".
Continuando en esta línea agregó que "viajar a otro país a competir implica trabajo logístico muy importante que tratamos de afrontar de la mejor manera para garantizar la comodidad de nuestros y nuestras atletas".
Finalmente sostuvo que "más allá del resultado final de la competencia, estamos convencidos de que Río Negro debe ser competitivo en cada certamen en el que se presenta y por ello trabajamos durante todo el año junto a las federaciones rionegrinas en búsqueda de este objetivo".
De esta manera la delegación provincial retuvo el título de campeón y extendió su racha ganadora tras consagrarse en las últimas tres ediciones consecutivamente, de 2018 y 2019 (en 2020 y 2021 el evento se suspendió por la pandemia).
Río Negro alcanzó su tercer tricampeonato y llegó a la suma de 14 títulos, récord absoluto del certamen en los Araucanía de Magallanes 1998; Aysén 2000; La Araucanía 2002; Neuquén 2003; Bío Bío 2004; Magallanes 2006; Río Negro 2009; Aysén 2010; Tierra del Fuego 2011; Neuquén 2015; Bío Bío 2016; Magallanes 2018; La Pampa 2019 y Los Lagos 2022.
POSICIONES FINALES
Básquet femenino: campeón
Vóley femenino: campeón
Fútbol masculino: 4to puesto
Básquet masculino: 4to puesto
Vóley masculino: 4to puesto
Fútbol femenino: 8º puesto
Natación
Mujeres: 1⁰
Varones: 2⁰
Medallas: 33
18 oro
11 plata
4 bronce
Atletismo
Mujeres: 7º
Varones: 8º
Medallas: 4
2 oro
1 plata
1 bronce
Ciclismo
Mujeres: 5⁰
Varones: 3⁰
Medallas: 4
2 oro
2 bronce
Judo
Mujeres: 1⁰
Varones: 5º
Medallas:
4 oro
3 plata
3 bronce
Los representantes del Valle Medio fueron:
Fútbol Femenino: Florencia Painemil y Lara Trincherri de Luis Beltrán.
Fútbol masculino: Joaquín Janetzko de Darwin
Voley femenino: Bianca Suárez de Lamarque, Sofía Sandoval de Luis Beltrán y Renata Battilana de Choele Choele.
Voley masculino: Andrés Castello, Francisco Pennino, Juan Pessoa, Gianni Starnonne y Lucas López de Luis Beltrán.
Atletismo femenino: Lucila Arias de Luis Beltrán.
Atletismo masculino: Juan Alberto Chanqueo de Chimpay.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

Una familia de Neuquén, que iba en dirección a la costa atlántica, volcó en la ruta nacional 250, a la altura del kilómetro 220, a unos 45 kilómetros al sur de la localidad de Pomona.