
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Gobierno provincial cierra el 2022 con un balance positivo en el desarrollo de los programas “Mi escritura, un derecho” y “Ley Pierri” del Ministerio de Gobierno y Comunidad, con los que se logró entregar la escritura de su casa a 182 familias.
Provinciales04/01/2023
Actualmente hay más de 1500 en trámite y para el primer trimestre del 2023 se estima la entrega de otras 218 escrituras.
“Un gran año en el que por decisión de la Gobernadora Carreras trabajamos fuertemente con nuestros equipos en éstos programas y gracias al trabajo conjunto con los municipios cumplimos el sueño de muchas familias rionegrinas que anhelaron ésto toda su vida: la tranquilidad jurídica de tener el título de propiedad”, dijo el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler.
“Un derecho que es de todos los rionegrinos y rionegrinas y que se traduce en la tranquilidad de que eso por lo que trabajaron toda su vida nadie se los va a poder quitar, la posibilidad de proyectar su futuro hogar, dejárselo a sus hijos o venderlo”, agregó.
“Una demostración de que seguimos cumpliendo con la palabra empeñada con un Estado provincial presente en materia de acceso a la tierra, la vivienda y al título de propiedad y esto no sólo en las grandes ciudades, sino también en las Comisiones de Fomento”, finalizó Buteler.
Durante 2022, a través del programa provincial “Ley Pierri” se entregaron más de 50 escrituras en Cipolletti, Bariloche y General Roca. Para su implementación además se crearon mesas de atención y asesoramiento en 26 municipios, actualmente hay más de 1500 en trámite y están próximas a entregar otras 85 escrituras a beneficiarios de Cinco Saltos, Cipolletti, Roca, Choele Choel, Dina Huapi, Contralmirante Cordero, Villa Regina, Río Colorado, Catriel, Cervantes, Ingeniero Jacobacci y Lamarque.
Se trata de la Ley Provincial Nº 3396 que establece un régimen de regularización dominial en favor de ocupantes que acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante 3 años, con anterioridad al 1 de enero de 2006, y su causa lícita, cuando se trate de inmuebles urbanos que tengan como destino principal el de casa habitación única y permanente.
En el marco del programa “Mi escritura, un derecho”, durante el año 2022 se entregaron 132 escrituras en Mainqué, Comallo y Cipolletti y a la fecha se registran 133 escrituras listas para entregar a familias beneficiarias de Valcheta, Ramos Mexia, Sierra Colorada, Los Menucos y Cipolletti.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.