El Poder Judicial incorpora inteligencia artificial para el dictado de sentencias monitorias

Se presentó el modelo de Inteligencia Artificial que incorporarán los fueros Contencioso Administrativos y Civiles para las sentencias monitorias. Es un desarrollo propio de la Dirección General de Sistemas y en una primera etapa se aplicará a las ejecuciones fiscales.

Provinciales24/02/2023
Poder
Poder

El juez del Superior Tribunal de Justicia (STJ) Ricardo Apcarian, a cargo del Comité de Informatización de la Gestión Judicial, anunció que el desarrollo de Inteligencia Artificial tendrá una primera etapa con las ejecuciones fiscales y una segunda con ejecuciones de cheques y pagarés.


A la presentación asistieron los dos jueces en materia Contencioso Administrativa de la provincia y jueces y juezas Civiles que aún conservan la competencia. También participó Miriam Daoud y el equipo de desarrolladores de la Dirección General de Sistemas.


Desde ahora comienza un proceso de automatización de las ejecuciones fiscales. Según se explicó cada vez que se cargue un demandado el sistema va a verificar si existe un proceso universal, que puede ser una quiebra o una sucesión, en el que esa persona es parte. 


“Interpuesta la demanda, la inteligencia artificial aplicada al sistema va a revisar el título y si lo considera apropiado va emitir la sentencia sin participación de empleados”, explicó Apcarián. 


Para llegar a esta instancia hubo un trabajo de acuerdo previo para la regulación de honorarios. El sistema, en este momento, aplica dos fórmulas según el monto de la ejecución.


Apcarián explicó en la reunión que el sistema requiere de consensos y unificación de criterios para facilitar el entrenamiento de la inteligencia artificial y hacer previsibles el servicio de justicia. “Apuntamos a bajar el índice de litigiosidad y a descomprimir el trabajo de jueces, juezas y empleados de los organismos”, puntualizó.


Esta primera etapa de las ejecuciones fiscales se pondrá en marcha durante el primer semestre, se adelantó.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Lo más visto
IMG-20251111-WA0102

Operario y Asistente Apícola

Regionales12/11/2025

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.