
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
La Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro, junto con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes, dictarán una capacitación virtual intensiva sobre niñez y adolescencia en conflicto con la ley Penal.
Provinciales04/03/2023
La formación está destinada a jueces y juezas penales de Río Negro, organismos judiciales y del Ministerio Público y áreas específicas del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo provincial. También podrán participar profesionales de la abogacía de todo el país.
El curso tiene una duración de nueve semanas y pretende enriquecer la formación de los y las operadores de la administración de la justicia penal con respecto a personas menores de 18 años. Se trata de un aporte de formación profesional específica para quienes trabajan en organismos e instituciones vinculadas con la promoción, protección y ejercicio de derechos, especialmente los relacionados con la temática de la responsabilidad penal adolescente.
La formación comienza el 29 de marzo con el módulo introductorio sobre “Derechos Humanos de la Infancia y Adolescencia”. Inscripciones abiertas hasta el 20 de marzo a las 12 pm: https://bit.ly/3kAJeea
El cursado de cada módulo será sincrónico -a través de la plataforma Zoom- y asincrónico -a través del Campus Virtual de la Escuela de Capacitación Judicial-. El último encuentro será el 31 de mayo, con el cierre a cargo de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, y el abordaje de la iniciativa parlamentaria del STJ sobre la Ley de Procedimiento Penal Juvenil para Río Negro.
Los módulos analizarán temas como “Responsabilidad penal adolescente”, “Evaluación y gestión de la responsabilidad penal adolescente”, “Intervención y Sistema de ejecución de medidas socioeducativas”, “Prácticas restaurativa y sistemas de prevención” y “Erradicación de la violencia en los sistemas especializados”. En cada temática expondrán expertos y expertas provinciales, nacionales e internacionales.
Dentro del Poder Judicial, la capacitación está destinada a jueces y juezas penales del Tribunal de Impugnación, de Juicio, de Garantías y de Ejecución, a los titulares de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa, fiscales y defensores, profesionales de la Oficina de Atención a la Víctima y del Departamento de Servicio Social. También al juez y las juezas de Familia de la provincia, sus secretarios/as e integrantes de los Equipos Técnicos Interdisciplinarios.
Por el Poder Ejecutivo está destinado a referentes de la temática pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Justicia, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
En tanto que por el Poder Ejecutivo se destina a integrantes de las Comisiones Legislativas vinculadas especialmente con la problemática penal adolescente.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este fin de semana, Coronel Belisle será sede de la séptima y octava fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, en el camino clasificatorio hacia Jesús María 2026. Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre, con apertura del campo desde las 8 de la mañana.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.