Repasá las medidas ante la aparición de serpientes, arácnidos y alacranes

Ante la mordedura de una serpiente a una persona de Villa Regina, el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Zoonosis y la Coordinación Provincial de Epidemiología, solicita tomar precaución ante la aparición de especies ponzoñosas e insectos, sobre todo durante los meses de calor, ya que las altas temperaturas favorecen a la aparición de estas especies.

Provinciales08/03/2023
IMG-20230307-WA0016

En la Argentina existen tres especies de serpientes venenosas las cuales representan un riesgo para las personas y son de gran importancia sanitaria, estas son la Yarará, Cascabel y Coral.

 

Los accidentes por mordedura de víboras son eventos potencialmente graves y letales, se trata de intoxicaciones agudas, que constituyen una emergencia médica. Aun así estos accidentes son prevenibles y tratables ya que existen antídotos efectivos para ello.

 

En el caso de arácnidos, se debe tener especial cuidado con la “viuda negra” que es extradomiciliaria y sobre todo la llamada “araña de los rincones o de los cuadros” la cual es exclusivamente intradomiciliaria y cuyas picaduras provocaron casos mortales en el país.

 

En cuanto a los escorpiones, en la Argentina la especie de mayor importancia por número de muertes provocadas es el “Tityus trivittatus”, el cual no se encuentra en nuestra provincia. Sin embargo, en Río Negro, suele encontrarse también otras especies de escorpiones que no representan un riesgo sanitario, si bien su picadura es dolorosa.

 

En este sentido, la cartera sanitaria brinda las siguientes recomendaciones y medidas de prevención en caso de la aparición de estas especies.

 

Medidas de prevención para serpientes venenosas

-En caso de mordeduras evitar cazar o tomar la serpiente con las manos.

 

-Usar botas de goma o cuero o polainas de cuero o lona gruesa (el 80% de las picaduras se produce en las piernas).

 

-Usar guantes de cuero o palos para remover escombros o leña. (Un 20% de las picaduras se producen en las manos y antebrazos).

 

-Transitar con precaución en áreas donde pueden haber serpientes.

 

-Mantener áreas libres de malezas alrededor de viviendas, galpones e infraestructuras.

 

-Realizar un buen manejo de la basura para evitar los roedores que atraen víboras.

 

-Evitar la acumulación de leña y escombros donde se refugian serpientes y roedores.

 

-Limpiar correctamente los sitios de acampe y no dormir a la intemperie sobre el suelo en ambientes naturales.

 

Primeros Auxilios en caso de una mordedura de serpiente

-. Lavar la herida de la zona mordida solo con agua y/o jabón.

 

-. Desajustar prendas, sacar anillos, pulseras, relojes.

 

-. Mantener al accidentado tranquilo y asistir de inmediato al centro asistencial más cercano, preferentemente de mediana complejidad.

 

Mitos ante un caso de picadura que no deben hacerse:

-. NO realizar torniquetes.

 

-. NO colocar remedios caseros.

 

-. NO realizar cortes ni incisiones.

 

-. NO beber bebidas alcohólicas.

 

-. NO succionar para pretender extraer el veneno.

 

Medidas de prevención para Arácnidos y Escorpiones:

-Limpiar permanentemente las habitaciones, rincones, detrás de los cuadros.

 

-No colgar ropa en la pared.

 

-Mantener las camas separadas de las paredes.

 

-Revisar camas y ropas antes de usar.

 

-Evite caminar descalzo durante la noche, horario en el que están más activo.

 

-Sacude y revise la ropa antes de vestirse.

 

-Tape los resumideros con tela metálica y desinféctelos.

 

-Sacuda diariamente la ropa de cama antes de acostarse.

 

-Asear la casa y alrededores evitando guardar cajas o paquetes cerca de las paredes.

 

-Revocar paredes y cielorrasos, tapando todas las grietas

 

Medidas de Control y tratamiento

En caso de picadura o mordedura los servicios de guardia de los hospitales de nuestra provincia están provistos de sueros antivenenos de arácnidos y serpientes venenosas que se encuentran en nuestra región, como así también de otras especies ponzoñosas de alacranes y otra especie de serpientes venenosas de otras regiones del país que no se encuentran en Río Negro pero por una materia de prevención (transporte de mercaderías desde otras provincias, mudanzas, y mascoteros) podrían presentarse de manera accidental.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto