Dictamen favorable para modificar la Ley de Ministerio de la provincia  

La reunión plenaria aprobó por mayoría la modificación de la Ley de Ministerios de la provincia.La plenaria estuvo integrada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General, y de Presupuesto y Hacienda.

Provinciales15/03/2023
IMG-20230315-WA0013

La reforma más relevante es la creación del Ministerio de Jefatura de Gabinete, asignándole competencias y funciones específicas que hasta la fecha eran atribuidas al Ministerio de Gobierno y Comunidad y a la Secretaría General.

 

Tendrá la función de brindar asistencia directa al Poder Ejecutivo en la coordinación con el resto de las carteras, según explicó durante la reunión el secretario Legal y Técnico de la provincia, Guillermo Ceballos, quien añadió que “otras de las tareas del nuevo espacio será establecer relaciones institucionales con el gobierno nacional, municipios, otras provincias y universidades, entre otros”.

 

Mencionó además que se realiza una modificación también a las competencias del Ministerio de Gobierno y Comunidad sobre el sistema provincial de innovación, ciencia y tecnología, a las políticas públicas de modernización del Estado y optimización de los procesos administrativos, y en todo lo concerniente a las empresas estatales y organismos descentralizados afines, que pasarán a la órbita del Ministerio de Economía.

 

En otro orden, se dictaminó por unanimidad una modificación a un artículo de la Ley 838 del Estatuto del Empleado del Poder legislativo, relacionada con las recategorizaciones automáticas de los trabajadores del sector.

 

Presupuesto y Hacienda

Durante la reunión plenaria también sesionó la comisión de Presupuesto y Hacienda, oportunidad en la que se respaldaron algunas modificaciones a dos proyectos que ya habían sido aprobados en primera vuelta el año pasado.

 

Uno está vinculado a la reforma de la Ley de Procedimiento laboral y el otro respecto de la institución del 14 de marzo como el Día Provincial de la Endometriosis.

 

Autoridades

Previo al análisis del temario, quedaron constituidas las autoridades de ambas comisiones.

 

La de Asuntos Constitucionales será presidida por Lucas Pica, quien será secundado en la vicepresidencia por Soraya Yauhar y en la secretaría por Alejandro Ramos Mejía.

 

Mientras tanto Marcela Ávila conducirá la de Presupuesto y Hacienda, acompañada por Carlos Johnston y Luis Albrieu.

Te puede interesar
IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Una escalada de violencia y una mujer que no se animó a contar su embarazo

Regionales - Luis Beltrán11/11/2025

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.