
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
El Ministerio de Salud de Río Negro quiere brindar información sobre esta enfermedad infecciosa típica de la infancia, con mayor incidencia entre los 2 y 8 años de edad, caracterizada por un exantema o erupción cutánea asociada a una faringoamigadalitis aguda (anginas).
Provinciales11/07/2023
Gerardo
El exantema por estreptococo es causado por una bacteria llamada Estreptococo beta hemolítico del grupo A (pyogenes) que produce una toxina que ocasiona el exantema.
En otros casos esta bacteria puede producir infección como consecuencia de una herida.
Los síntomas de la Escarlatina tras un período de incubación entre 2 y 5 días, se caracteriza por:
· Fiebre alta mayor de 38.5°C de inicio brusco de 3-5 días de evolución.
· Dolor de garganta secundario a faringoamigdalitis (generalmente con placas de pus en amígdalas).
· Ocasionalmente dolor abdominal, vómitos y cefalea (dolor de cabeza).
· Exantema o erupción cutánea: aparece entre 12-48 hs tras el inicio de la fiebre. Caracterizado por un sarpullido rojizo y rasposo al tacto “papel de lija o piel de gallina”. Aparece inicialmente en cara y cuello (respetando la zona de alrededor de la boca) y posteriormente se va extendiendo de arriba hacia abajo al tórax y las extremidades siendo más intenso en las zonas de flexuras y pliegues. En ocasiones produce prurito. Su duración oscila entre 3-7 días y tras desaparecer produce descamación de la piel.
· Pueden presentar lengua de aspecto aframbuesado (base blanquecina con pápulas rojizas).
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico suele ser clínico, al evidenciar el exantema cutáneo característico de esta enfermedad generalmente acompañada de anginas.
Sin embargo se puede realizar en la urgencia un test rápido para detectar esta bacteria en una muestra tomada de la faringe y amígdalas (antígeno de Estreptococo del grupo A).
¿Cuál es el tratamiento?
Al tratarse de una bacteria administramos tratamiento antibiótico por vía oral siendo de elección la penicilina durante 10 días.
En caso de prurito, se puede asociar antihistamínicos por vía oral. No es necesario aplicar tratamientos tópicos en la piel.
¿Puede ser recurrente?
Si es posible, ya que existen al menos tres tipos diferentes de toxinas productoras del exantema, por lo que una misma persona puede presentar varios episodios de escarlatina por toxinas frente a las que no ha creado anticuerpos.
Prevención
• Lavarse las manos después de estar en contacto con alguien enfermo.
• Evitar acudir a jardines o guarderías hasta que desaparezca la fiebre o tras 24-48 horas de inicio del tratamiento antibiótico.
• Evitar el contacto estrecho con niños diagnosticados de escarlatina.
El contagio de la escarlatina ocurre a través de gotitas de secreciones respiratorias de la persona enferma o en casos más raros de un portador sano (persona portadora del estreptococo que no tiene síntomas).
En algunas ocasiones se pueden producir a consecuencia de la infección de una herida por el S pyogenes (en estos casos no suelen presentar faringoamigdalitis).

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este fin de semana, Coronel Belisle será sede de la séptima y octava fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, en el camino clasificatorio hacia Jesús María 2026. Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre, con apertura del campo desde las 8 de la mañana.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.