
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En su segundo día consecutivo de competencias, Río Negro mostró un gran protagonismo en la 30º edición de los Juegos de la Araucanía, sumando a los exitos que logró durante el primer día y acumulando una gran cantidad de medallas.
Provinciales15/11/2023
Al igual que en el primer día de competencia y en la mañana de hoy, la mayoría de los seleccionados provinciales vencieron a sus rivales en cada uno de los encuentros que se llevaron adelante.
En lo que respecta al Vóley, el combinado femenino venció a su par de Los Lagos por 3-0 (25-11, 26-24 y 25-17), mientras que el masculino también lo hizo por 3-0 (25-21, 25-20 y 25-22) ante la Araucanía.
A su vez, el Fútbol masculino perdió en un partido muy cerrado y peleado ante el equipo de la Araucanía por 2-1 con un gol agónico en el minuto de descuento, lo que hace que deba esperar al partido de mañana entre el combinado chileno y Tierra del Fuego para determinar a qué instancia avanza.
Por su parte, el Judo dio las primeras medallas de bronce de la disciplina para Río Negro a cargo de la oriunda de Cinco Saltos Danna Bañares en la categoría -48 kgs y los cipoleños Agustina Burgos en -52 kgs y Tomás Guzmán en -60 kgs.
Mientras que el Natación continuó agregando medallas a la ya gran actuación rionegrina, con el segundo puesto del barilochense Alejo Cabanillas en los 100 mts espalda y los terceros del cipoleño Valentino Pascuali en los 100 mts libres y de la también oriunda de Bariloche Leticia Vaieretti en los 200 mts pecho.
Por otro lado, el Ciclismo también dejó sensaciones positivas, con el segundo puesto de la roquense Valentina Orocito en la prueba de ruta femenina y el 4º y 5º lugar de Leandro Zalazar de Allen y Lorenzo Heredia de Roca en la masculina, colocando a los combinados rionegrinos al borde del podio en la tabla general de ambas disciplinas.
Mañana será un día de definiciones, ya que los deportes en conjunto finalizarán su etapa de grupos y definirán quienes lucharán por las medallas en cada una de sus disciplinas, con Río Negro siendo protagonista de lujo y a la espera de resultados positivos en el fútbol masculino.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.