Río Negro trabaja para mejorar la producción ganadera y gestión ambiental

A través del proyecto “Red de Innovación en Ganadería de Precisión”, se busca mejorar la productividad ganadera y la gestión ambiental en la Provincia. El proyecto es uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

Provinciales17/11/2023
IMG-20231116-WA0026

“El objetivo del proyecto es incorporar las tecnologías de Ganadería de Precisión al proceso de producción y negocios de la ganadería regional, con énfasis en la gestión y acreditación de prácticas de manejo éticas y sostenibles”, explicó su director, Juan Mauricio Álvarez.

 

En este marco, las herramientas que implementa esta iniciativa son el monitoreo en tiempo real, la trazabilidad automatizada y los sistemas de alerta temprana para mejorar la productividad, la gestión ambiental y el bienestar animal.

 

Además, busca generar un ecosistema de innovación público-privado que facilite la vinculación entre empresas, organismos de ciencia y tecnología, productores, el Estado y potenciales financiadores. “Se espera impactar positivamente en la dimensión productivo-ambiental, económica y social, al mejorar la posición de los productores en el mercado nacional e internacional y fomentar el desarrollo de capacidades para la exportación de productos de base tecnológica”, agregó.

 

Esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos de trabajos fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico de Río Negro, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción. Forma parte del grupo de proyectos priorizados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento, dependiente de la Agencia Río Negro Innova.

 

El proyecto se despliega en las principales regiones ganaderas de la provincia y abarca la producción bovina, ovina y caprina, funcionando como una red con un nodo central y nodos satélites que corresponden a los campos que adoptan las tecnologías de ganadería de precisión. Actualmente, los establecimientos participantes están ubicados en los departamentos de Adolfo Alsina, General Conesa, Pichi Mahuida, San Antonio, Avellaneda, Pilcaniyeu y 25 de Mayo. Participan de este proyecto el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) EEA Valle Inferior-UIISA; la Fundación ArgenINTA y la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro.

 

“El proyecto busca establecer una red regional de innovación en ganadería de precisión que integre capacidades tecnológicas y promueva el desarrollo sostenible, la competitividad y la inclusión en el sector ganadero”, asegura el investigador.

 

Con la primera parte del desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) recibido por PFI 2022, se ha podido finalizar la etapa 1 con la puesta en marcha de las nuevas capacidades del Nodo Central y Nodos Satélites y la adquisición de equipamiento de precisión. Asimismo, se elaboró material audiovisual, tutoriales y un entorno web para capacitar a estudiantes de colegios agrotécnicos en la incorporación de herramientas TIC’s para la gestión de establecimientos agropecuarios. Esta actividad se realizó de manera articulada con la plataforma de capacitación a distancia PROCADIS de INTA. Cabe destacar que dicha iniciativa estará disponible para todos los establecimientos educativos agrotécnicos de la Provincia.

 

Te puede interesar
IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto