El poder judicial adoptó la Guía Unicef

Río Negro adoptó la Guía de Unicef para trabajar con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas o testigos de violencia sexual

Provinciales18/12/2023
IMG-20231218-WA0005

El Poder Judicial de Río Negro incorporó la “Guía de Buenas Practicas para el abordaje integral y acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual”. Lo hizo mediante una Acordada que dictó esta semana el Superior Tribunal de Justicia. Lo que se busca es  optimizar la coordinación de todas las personas y organismos que intervienen desde que el niño o la niña cuenta por primera vez lo que sabe sobre un hecho de violencia sexual hasta la finalización del proceso.

La Acordada 25/2023 destaca el objetivo central de evitar la revictimización de las infancias. Define que “es muy importante que todas las personas involucradas en el abordaje, en las distintas etapas, actúen con sumo cuidado y según protocolos unificados de actuación, con el objetivo de proteger el relato de posibles contaminaciones, y que este relato sea realizado por única vez, en el marco de la investigación judicial y en las condiciones adecuadas”.

En el 5° Encuentro de la Red de Jueces y Juezas comprometidos/as con los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, del que participó en octubre pasado la presidenta del STJ, Liliana Piccinini, se acordó difundir y aplicar la Guía en todos los poderes judiciales del país. El documento fue elaborado por Unicef en el marco de la “Iniciativa Spotlight”, una campaña conjunta de Naciones Unidas y la Unión Europea orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

La Guía brinda nuevas herramientas a las operadoras y operadores judiciales y extrajudiciales para garantizar el acceso a justicia y el correcto abordaje de las infancias ante hechos de violencia sexual. Las recomendaciones no se dirigen sólo a jueces y juezas, fiscales, defensores, profesionales de Cámara Gesell, forenses y trabajadores sociales del Poder Judicial, sino también a operadores externos que participan del sistema, como profesionales de la salud mental, la ginecología y la pediatría, policías, docentes y operadores de organismos de protección, entre otros.

El objetivo central de la Guía es “reducir el estrés y revictimización” que pueden padecer las infancias durante su participación en los procesos judiciales y “optimizar las oportunidades de obtener pruebas válidas y de calidad”. También busca “mejorar la eficiencia de las actuaciones, ordenando las etapas de abordaje e investigación, definiendo roles y funciones de cada interviniente”. Finalmente, propone “fortalecer la coordinación” entre todos los organismos que intervienen en situaciones de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Para la implementación de la Guía en Río Negro, la Acordada destaca la importancia de la “articulación interna” entre jueces y juezas, fiscales, defensores, profesionales de las Oficinas de Atención a la Víctima, equipos técnicos, forenses y Oficinas Judiciales, y de la coordinación externa con los restantes operadores de Salud Pública, Educación y SENAF.

La Guía está disponible para descargar en la página web de Unicef, desde el siguiente enlace: https://www.unicef.org/argentina/informes/gu%C3%ADa-de-buenas-pr%C3%A1cticas 
--

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0126

Destacado desempeño en el torneo aniversario de la FE.RI.VO

Regionales21/10/2025

Desde la Municipalidad de Luis Beltrán a través de la Dirección de Deportes felicitaron a todos los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Voley que participaron en Luis Beltrán y Choele Choel, formando parte de las selecciones del Valle Medio Sub-12 y Sub-16, obteniendo excelentes resultados: