Aguas Rionegrinas busca el equilibrio financiero para garantizar servicios

En verano el consumo de agua potable se incrementa entre un 50% y un 80%. En algunos casos se ve afectada la provisión del servicio, a pesar que las plantas potabilizadoras de la provincia funcionan a su máxima capacidad y con valores récord de producción.

Provinciales03/02/2024
IMG-20240203-WA0003

Según la Organización Mundial de la Salud son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día. Este verano Aguas Rionegrinas superó esos valores, el promedio de producción por habitante por día en las principales ciudades alcanzó los 334 litros y el promedio de litros entregados por usuario en un día fue de 1.068 litros.


En este contexto, la empresa llevó a cabo una actualización tarifaria, elevando el valor del litro de 10 a 20 centavos. El precio es ínfimo en comparación con el costo del agua embotellada -aproximadamente $500 por litro-, y el agua potable de red sigue siendo una opción económicamente viable para los rionegrinos.


En cuanto a la facturación, el monto mínimo para un usuario se sitúa en 2.870 pesos por agua y 2.260 pesos por cloacas bimestrales, sumando un total de 5.130 pesos, con vencimientos mensuales de 2.565 pesos. A partir de enero y febrero, estas tarifas aumentarán a 6.888 pesos y 5.412 pesos respectivamente, totalizando 12.300 pesos por bimestre, con cuotas mensuales de 6.150 pesos.


Respecto a los costos de producción, la empresa abona el cloro a precio dólar, que aumenta exponencialmente con el pasar de los días; lo mismo que el combustible. La operatividad mensual requiere 1.200 millones de pesos, pero la recaudación actual de ARSA ronda los 500 millones, generando un déficit de 700 millones, que debe aportar el Estado rionegrino.


La tasa de recaudación es baja, con un 65% abonando la última factura, aunque dentro de este porcentaje, algunos usuarios mantienen deudas. A nivel general, apenas el 50% de los usuarios están al día, siendo aún menor en barrios FONAVI, con casos de hasta un 95% de morosidad.


Por eso, la Provincia trabaja en un plan de moratoria con condonación total de intereses para el pago contado de la misma, permitiendo a quienes poseen deudas saldarlas. Aquellos usuarios con dificultades económicas pueden acceder a una tarifa social, según lo establecido por la Ley 3928, que ofrece importantes descuentos en la factura.


Aguas Rionegrinas, con una cobertura del 94% en el servicio de agua y del 81,5% en el de cloacas, opera los 365 días del año para atender a más de 230.000 usuarios en toda la provincia. Con sede en 41 localidades, incluyendo villas balnearias, y asistencia a 34 parajes, nuestros trabajadores, comprometidos con la excelencia, trabajan incansablemente para garantizar un servicio de calidad y resolver cualquier inconveniente con la mayor celeridad posible.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto