
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En verano el consumo de agua potable se incrementa entre un 50% y un 80%. En algunos casos se ve afectada la provisión del servicio, a pesar que las plantas potabilizadoras de la provincia funcionan a su máxima capacidad y con valores récord de producción.
Provinciales03/02/2024
Según la Organización Mundial de la Salud son necesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día. Este verano Aguas Rionegrinas superó esos valores, el promedio de producción por habitante por día en las principales ciudades alcanzó los 334 litros y el promedio de litros entregados por usuario en un día fue de 1.068 litros.
En este contexto, la empresa llevó a cabo una actualización tarifaria, elevando el valor del litro de 10 a 20 centavos. El precio es ínfimo en comparación con el costo del agua embotellada -aproximadamente $500 por litro-, y el agua potable de red sigue siendo una opción económicamente viable para los rionegrinos.
En cuanto a la facturación, el monto mínimo para un usuario se sitúa en 2.870 pesos por agua y 2.260 pesos por cloacas bimestrales, sumando un total de 5.130 pesos, con vencimientos mensuales de 2.565 pesos. A partir de enero y febrero, estas tarifas aumentarán a 6.888 pesos y 5.412 pesos respectivamente, totalizando 12.300 pesos por bimestre, con cuotas mensuales de 6.150 pesos.
Respecto a los costos de producción, la empresa abona el cloro a precio dólar, que aumenta exponencialmente con el pasar de los días; lo mismo que el combustible. La operatividad mensual requiere 1.200 millones de pesos, pero la recaudación actual de ARSA ronda los 500 millones, generando un déficit de 700 millones, que debe aportar el Estado rionegrino.
La tasa de recaudación es baja, con un 65% abonando la última factura, aunque dentro de este porcentaje, algunos usuarios mantienen deudas. A nivel general, apenas el 50% de los usuarios están al día, siendo aún menor en barrios FONAVI, con casos de hasta un 95% de morosidad.
Por eso, la Provincia trabaja en un plan de moratoria con condonación total de intereses para el pago contado de la misma, permitiendo a quienes poseen deudas saldarlas. Aquellos usuarios con dificultades económicas pueden acceder a una tarifa social, según lo establecido por la Ley 3928, que ofrece importantes descuentos en la factura.
Aguas Rionegrinas, con una cobertura del 94% en el servicio de agua y del 81,5% en el de cloacas, opera los 365 días del año para atender a más de 230.000 usuarios en toda la provincia. Con sede en 41 localidades, incluyendo villas balnearias, y asistencia a 34 parajes, nuestros trabajadores, comprometidos con la excelencia, trabajan incansablemente para garantizar un servicio de calidad y resolver cualquier inconveniente con la mayor celeridad posible.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Un hombre de 40 años de edad se repone favorablemente de las lesiones que sufrió en la tarde del sábado tras ser atropellado por un vehículo.

Desde el municipio de Luis Beltrán informaron que se tomarán medidas para sancionar a quienes arrojen residuos en espacios comunes de los barrios.

Durante viernes y sábado se realizó en Choele Choel el certamen Pre Cosquín donde se eligió la delegación que estará participando en Córdoba.