
La sala Rodolfo Walsh se prepara para recibir películas en el inicio de las vacaciones de invierno.
La Fiesta Nacional del Tomate y la Producción también es una oportunidad única para que visitantes y turistas conozcan la localidad de Lamarque, todo su potencial, su historia y los aspectos que la distinguen.
Regionales - Lamarque03/03/2024Entre sus atractivos más destacados se encuentra el Museo Paleontológico “Héctor Cabaza”. Allí se exhibe la réplica de un fósil único en el mundo encontrado en los campos de Lamarque: el Austroraptor Cabazai.
El Museo tiene características únicas en la provincia y en el país. Si bien el grupo Amigos del museo comenzó a trabajar a mediados de la década del ‘80 en la búsqueda de fósiles, recién en el año 2000 pudo tener un edificio donde funcionar permanentemente.
Tiene especies únicas de fósiles, muchos de ellos encontrados en la zona del bajo de Santa Rosa. Por ello, ha recibido reconocimiento de especialistas de las más prestigiosas facultades y museos tanto del país como del exterior.
También se encuentra la estatua y la historia del gigante de Lamarque, Noelito Berthe. Él es parte de la historia lamarqueña por ser el hombre más alto de la Patagonia, e incluso, uno de los más altos del mundo. Noelito, nació el 28 de abril de 1914, en el campo perteneciente a su familia, lugar conocido como Trapalcó, Don Noel Berthe era su padre y Florentina Villanueva su madre, la pareja construyó una familia numerosa de diez hijos.
Noel llegó a medir 2,46 metros, y pesar alrededor de 170 kilos, su trabajo en el campo lo llevó a clavarse una espina de alpataco provocándole una gangrena que generó su fallecimiento el día 5 de junio de 1948 a los 34 años de edad.
Noel Berthe, su nombre es leyenda y pasó a ser parte de una de las historias más cautivantes para conocer. Podes visitar el centro cultural donde se puede observar su escultura, así como también el museo coreano que allí se encuentra.
Otro motivo de gran orgullo para la localidad es la Casa Natal de Rodolfo Walsh. Allí nació el reconocido escritor y periodista. Esta casa se encuentra dentro del predio de una estancia. A su alrededor hay plantaciones de frutales, bosques y extensos campos de un gran atractivo paisajístico.
Además de todo esto, durante la fiesta habrá una muestra cultural con obras de pintores y fotógrafos de la región. Estará disponible desde las 19 horas, del jueves al domingo en el Salón de las Artes.
La sala Rodolfo Walsh se prepara para recibir películas en el inicio de las vacaciones de invierno.
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó en Lamarque 70 nuevas tarjetas del programa Río Negro Presente Salud, que garantiza el acceso gratuito a medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas sin cobertura social. “Este programa es una muestra concreta de que estamos presentes en cada rincón de la provincia, mejorando la calidad de vida de los vecinos”, dijo.
Se viene la Segunda Peña organizada en el marco del convenio firmado entre el Municipio de Lamarque con las agrupaciones locales. Luego de la exitosa velada que hizo El Bagual, ahora llega el turno de Wenuy con la presencia de grandes artistas.
En el marco del Programa Provincial de Hidatidosis, un equipo de salud desarrolló una jornada integral de vigilancia y educación sanitaria la localidad de Lamarque, donde se realizaron 60 ecografías a estudiantes, se visitaron chacras y llevó adelante una intensa acción educativa en zonas rurales.
La Escuela Municipal de Básquet de Lamarque continúa con un año de mucha acción a través de la participación activa de sus diversas categorías.
La Policía de Río Negro detuvo a un sujeto que, en la mañana del sábado, se había tornado agresivo para con sus familiares y ocasionaba disturbios en su morada.
Desde el Taller de Carpintería de la Escuela de Educación Básica de Adultos Nº 23 de Lamarque, se hizo entrega de un banco confeccionado en madera al Jardín Independiente N° 100.
A los talleres de porcelana fría y crochet que ya dieron inicio, ahora surgieron dos nuevas propuestas que comenzarán en el Centro Comunitario del Barrio Belgrano en la localidad de Lamarque.
Alem Simon cuenta con su vivero-invernáculo, pensado para acompañar las actividades sensoriales de las personas ciegas y con disminución visual que forman parte del centro.
Continua el cine en Choele Choel y este fin de semana contara con cuatro propuestas.
El número supera las 500 personas, el sorteo se realizará la primera semana de agosto. El IPPV pondrá a disposición 112 lotes de un conjunto de 232 del Plan Suelo Urbano, para que los postulantes puedan verificar sus datos personales y actualizar documentación en caso que así se requiera